“La Niña”, su impacto comenzaría a partir de octubre

Sigue en progreso la probabilidad de que empiecen a escasear las lluvias en diferentes zonas. La gravedad del problema se acentúa sobre el oeste y norte del país.

21/09/2021 | Perspectiva

Ya no quedan dudas que el semestre cálido estará caracterizado por el impacto de La Niña. Ahora, solo resta planificar y ejecutar una estrategia productiva adaptada a precipitaciones que estén por debajo del promedio en algunas regiones.

“Hace tres meses, anticipábamos la posible reaparición en primavera de un nuevo evento Niña. Hoy es realidad: en su último informe la NOAA -Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos-, organismo que monitorea el comportamiento del océano Pacifico, aumentó la probabilidad de una nueva “Niña” por tercera vez consecutiva“, dice el analista de la Bolsa de Comercio de Rosario, Alfredo Elorriaga.

De esta forma, pasó de una probabilidad del 70% a un 80% a partir del mes próximo.

Elorriaga junto con el Dr. José Luis Aiello, también de la Bolsa, también analizaban, por entonces, la compensación de las lluvias que se vería con anterioridad a La Niña.

“Los mecanismos regionales que se mantiene con la temperatura superficial del Atlántico han actuado muy efectivamente. La dinámica pluvial desde el inicio de septiembre es una muestra de esta influencia positiva”, afirma Aiello.

Océano Atlántico

Las lluvias de los primeros 10 días de setiembre han dejado acumulados que llegan a triplicar los valores estadísticos de ese período.

De esta forma, el Océano Atlántico vuelve a ser el gran aliado de las provincias que están en el este del país. Pero Aiello advierte que, las falta de lluvias “puede haber un grave problema en el norte y oeste del país. El NOA, Córdoba y la franja oeste de Santa Fe muestran condiciones hídricas de escasez a sequía”.

Esto no es todo ya que hay otra variable que podría volverse muy importante en los próximos meses: “La actual sequía que afecta al sur de Brasil y la intensa deforestación ocurrida en el Amazonia hace unos años pueden alterar los flujos de humedad que ingresan a la región pampeana durante la campaña gruesa”.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057