“La Niña”, su impacto comenzaría a partir de octubre

Sigue en progreso la probabilidad de que empiecen a escasear las lluvias en diferentes zonas. La gravedad del problema se acentúa sobre el oeste y norte del país.

21/09/2021 | Perspectiva

Ya no quedan dudas que el semestre cálido estará caracterizado por el impacto de La Niña. Ahora, solo resta planificar y ejecutar una estrategia productiva adaptada a precipitaciones que estén por debajo del promedio en algunas regiones.

“Hace tres meses, anticipábamos la posible reaparición en primavera de un nuevo evento Niña. Hoy es realidad: en su último informe la NOAA -Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos-, organismo que monitorea el comportamiento del océano Pacifico, aumentó la probabilidad de una nueva “Niña” por tercera vez consecutiva“, dice el analista de la Bolsa de Comercio de Rosario, Alfredo Elorriaga.

De esta forma, pasó de una probabilidad del 70% a un 80% a partir del mes próximo.

Elorriaga junto con el Dr. José Luis Aiello, también de la Bolsa, también analizaban, por entonces, la compensación de las lluvias que se vería con anterioridad a La Niña.

“Los mecanismos regionales que se mantiene con la temperatura superficial del Atlántico han actuado muy efectivamente. La dinámica pluvial desde el inicio de septiembre es una muestra de esta influencia positiva”, afirma Aiello.

Océano Atlántico

Las lluvias de los primeros 10 días de setiembre han dejado acumulados que llegan a triplicar los valores estadísticos de ese período.

De esta forma, el Océano Atlántico vuelve a ser el gran aliado de las provincias que están en el este del país. Pero Aiello advierte que, las falta de lluvias “puede haber un grave problema en el norte y oeste del país. El NOA, Córdoba y la franja oeste de Santa Fe muestran condiciones hídricas de escasez a sequía”.

Esto no es todo ya que hay otra variable que podría volverse muy importante en los próximos meses: “La actual sequía que afecta al sur de Brasil y la intensa deforestación ocurrida en el Amazonia hace unos años pueden alterar los flujos de humedad que ingresan a la región pampeana durante la campaña gruesa”.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADUna nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y la Fundación Instituto Leloir dieron un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057