¿Cuál es la actualidad del sector frigorífico?

Daniel Urcia, presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas, aseguró que "si continúan estas restricciones vamos a tener nuevamente la carne más cara en el mercado doméstico".

08/09/2021 | Cepo a las exportaciones

El presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA), Daniel Urcia, se refirió a cuál es la actualidad del sector frigorífico en estos momentos: "La semana pasada sentimos una gran frustración, la prórroga de la restricción a las exportaciones, sin ningún tipo de corrección para situaciones muy injustas como es la imposibilidad de exportar a aquellas empresas que no tienen antecedentes de exportación, o la solución para aquellas empresas que únicamente tienen como destino China y que son las más perjudicadas. Ponen en evidencia de alguna manera la poca sensibilidad del gobierno. Más allá de la restricción, que es dañina en sí misma, dar solución a los casos más extremos, donde genera un severo perjuicio".

Asimismo, Urcia hizo referencia a la situación de los trabajadores del sector: "No puedo precisar la cantidad, pero sí sabemos que el camino iniciado con la restricción de exportaciones deriva en la pérdida de empleo y en el cierre de empresas. Esto ya lo vivimos después de 2006, cuando más de 100 empresas frigoríficas cerraron y más de 15.000 puestos de trabajo se perdieron. También es real que desde el 20 de mayo los trabajadores vieron disminuidos sus ingresos, por menos horas extras, por menos estímulos a la producción y que, con la continuidad de la restricción, cuando el sector esperaba que hubiese apertura, indudablemente precipitan algunas decisiones empresariales que tienen que reconfigurar sus empresas para evitar caer en la quiebra o en el cierre o en un concurso preventivo".

Y, seguido, agregó que "cuando a vos te cambian el programa de trabajo y de amortización de las inversiones, las decisiones intempestivas que puede tomar un gobierno pueden llevar a ocasionar un concurso preventivo o la quiebra de la empresa".

Con respecto a cómo siguen las negociaciones con el gobierno, Daniel Urcia, precisó: "Seguimos con el diálogo, seguir insistiendo y explicando que este no es un buen programa, ni de gobierno ni de desarrollo para el sector. Lo vamos a seguir haciendo, como así también explicándole a la sociedad por qué esto se vuelve en contra del consumidor argentino. Siempre repetimos que la carne más cara que tuvo el consumidor argentino fue en 2011, tal vez la gente no se acuerda, pero después de las restricciones que empezaron en 2006, cayó la producción y cayó la oferta de hacienda y por ende de carnes, y tuvimos el precio más caro de lo que va del siglo. Esta situación se puede volver a repetir en 2022 o 2023, porque si continuamos con estas restricciones vamos a tener nuevamente la carne más cara en el mercado doméstico".

En esa línea, el presidente de FIFRA, amplió: "También repetimos que hoy la carne en Argentina es la más barata de la región, comparada en moneda dura. Esto también ponen en evidencia que lo que dice el gobierno no es verdad, y por ende los problemas que tiene hoy el país son de poder adquisitivo y no de valor de sus productos. Hablamos de la carne, pero también lo podemos hacer extensivo a alquileres, combustibles, vestimenta, pero lo que hay que terminar de corregir son los problemas económicos y la carne pasa a ser parte de la excusa que nos está dando el gobierno actual para explicar situaciones que son de su responsabilidad y que no está trabajando como debería hacerlo".

Consultado sobre lo que podría pasar con la industria frigorífica, de persistir este tipo de restricciones a las exportaciones de carnes, Daniel Urcia, analizó: "No tengo dudas, que, repitiendo la historia, todo va a hacia un achique, que empieza por la ingeniería de costos, que hay que reprogramar los días de actividad, que no genera empleo, y sin llegar a suspensiones ni despidos, el personal que se jubile no va a ser reintegrado, si estoy invirtiendo en una línea de producción como de hecho está ocurriendo, no se va a activar, con lo cual tengo el problema de la inversión realizada, pero no genero el costo de aumentarlo con mayor contratación de personal y posiblemente, de continuar en el tiempo, los problemas de cesantía, que son naturales porque son políticas restrictivas, no expansivas".

Fuente: BCR News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057