.: MOMENTO DE CAMPO :.

HLB: Cómo reconocer los síntomas

Hasta el momento no tiene cura pero sí se puede prevenir. Las claves para seguir cuidando la producción de nuestro país de esta plaga.

06/09/2021 | Cítricos

El Huanglongbing (HLB) es una plaga de los cítricos causada principalmente por la bacteria Candidatus liberibacter asiáticus (aunque hay otras formas de la bacteria que también provocan la enfermedad), que afecta a todas las plantas de cítricos y algunas plantas ornamentales como el mirto, murraya o jazmín árabe (Murraya paniculata).

La enfermedad se propaga a través del uso de material de propagación infectado (yemas o partes vegetales) y por un insecto vector llamado Diaphorina citri que, al alimentarse de una planta enferma de HLB es capaz de adquirir la bacteria y transmitirla a otras plantas sanas cuando se alimenta de estas.

Para proteger a la citricultura nacional, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) coordina y ejecuta su Programa Nacional de Prevención del HLB (PNPHLB), creado por la Ley 26.888 con el objetivo de evitar la introducción y dispersión del HLB en todo el territorio nacional.

Las detecciones de plantas positivas a HLB en la República Argentina comenzaron en junio de 2012 en zonas de frontera con Brasil -Departamento Gral. Belgrano y municipios de Colonia Aurora y El Soberbio, provincia de Misiones-, sobre plantas cítricas ubicadas en condición de traspatio (interior de la vivienda). Hasta la fecha, se han detectado focos de la enfermedad en las provincias de Misiones, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Corrientes y Entre Ríos.

Para evitar su dispersión, las acciones de monitoreo que el Programa lleva adelante en todas las zonas citrícolas del país permitió que el Senasa categorice el territorio nacional de acuerdo a las detecciones de HLB y/o su vector en: áreas bajo cuarentena, áreas libres de HLB con presencia del insecto vector, áreas libres de HLB sin presencia del insecto vector y áreas protegidas del HLB.

¿Cómo saber si un cítrico está infectado?

Los síntomas del HLB pueden observarse tanto en hojas como en frutos. Una vez que una planta se enferma, no existe alternativa alguna que permita restituir la salud de la misma, por lo que indefectiblemente muere.

Sintomatología en hojas

Moteado difuso: se ven manchas amarillas sin límite definido, que se esparcen por la hoja asimétricamente (a uno u otro lado de la nervadura central).

Amarillamiento de la nervadura central y a veces en las nervaduras laterales.

Engrosamiento y textura de corcho sobre las nervaduras.

Sintomatología en frutos

Maduración invertida y caída prematura: comienza en la parte más próxima al tallo que la sostiene.

Asimetría: Al cortar perpendicularmente la fruta se observa la columna central desplazada hacia uno de los lados y los gajos son de diferentes tamaños.

Aborto de semillas: se observan semillas de color oscuro y pequeñas debido a la malnutrición.

Coloración anaranjada en la zona de inserción más próxima al tallo que sostiene la fruta.

Engrosamiento de la cáscara.

¿Qué hacer si detectamos estos síntomas?

Resulta clave para cuidar a la citricultura nacional que las personas puedan monitorear sus cítricos y, ante cualquier síntoma descrito anteriormente, avisen al Senasa para poder tomar las medidas de control necesarias.

Fuente: SENASA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057