La industria láctea prevé mejorar 10% su capacidad

Las usinas lácteas mostraron en 2012 un proceso de estancamiento en su producción respecto del año precedente y sus niveles de productividad no se modificarán durante el presente año, reveló el Departamento Técnico del Centro de la Industria Lechera (CIL).

18/01/2013 |

El informe fue presentado en Rosario al subsecretario de Lechería, Arturo Videla, quien estaba acompañado por el director de Planificación Estratégica del Sector Lácteo, Roberto Socín.

Tras exhibir los datos de producción del sector fabril lechero y dar cuenta de una marcada paralización de la producción en las usinas lácteas, el CIL “compartió estos resultados” con los funcionarios del Ministerio de Agricultura y formuló además “las acciones que el Estado podría aportar para lograrlos o superarlos”.

Más allá de esto, los industriales destacaron que “hubo consenso generalizado” para admitir que durante el 2013 “estará plenamente asegurado el abastecimiento del consumo interno de lácteos” y explicaron además que “las exportaciones serán de más valor agregado, como ya lo están demostrando las cifras de 2012”.

Inversiones. Las empresas y los funcionarios nacionales evaluaron además la evolución que mantendrá el sector industrial durante el 2013, y se concluyó que “la capacidad instalada se incrementará hacia fines del año en un 10 por ciento, estimada en 35 millones diarios totales”.

El sector industrial nucleado en la CIL prevé que las inversiones que se realicen estarán orientadas a crecer en la instalación de nuevos “equipos para deshidratados” y también en la incorporación de “equipos de última generación en quesos”.

En materia de producción y sin dar mayores detalles respecto al volumen en cuestión, el CIL indicó que –el pasado viernes en Rosario– el Departamento Técnico de la entidad informó a las autoridades del sector que “la producción de 2012 fue similar a la de 2011, luego de tener una curva que fue superior en el primer semestre e inferior en los cuatro últimos meses”.

Para este año se prevé una curva inversa, o sea, inferior en los primeros meses respecto de 2012, para luego igualarse y superarla en el segundo semestre, estimándose una producción total para el año con cifras parecidas a las del año anterior.

Racha alcista. El 2013 parece continuar con la racha alcista en lo que respecta al precio de la leche en polvo y algunos de sus derivados.

Según publica Infortambo.com, el evento número 84 del Global Dairy Trade registró una suba del 2,8 por ciento respecto de la licitación anterior, al alcanzar los 3.288 dólares la tonelada, mientras que la leche descremada sufrió una baja del 0,3 por ciento, para llegar al nuevo valor de 3.552 dólares.

Los otros lácteos que registraron bajas fueron el sólido de mantequilla (-6,55 por ciento) y el concentrado de proteína de leche (-2,0%). Las subas esta vez fueron para la grasa butírica anhidra (2,4 por ciento); cheddar (0,9%) y la caseína renina (0,8 por ciento).

Los productores primarios siguen planteando en algunas cuencas su disconformidad por los precios de la leche en tranquera de tambo. Por caso, la Asociación Unión Tamberos que entrega producción a Milkaut en Santa Fe expresó este reclamo en una reunión la semana pasada.

 

 

Fyo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057