Junio, exportaciones de carne vacuna cayeron más del 40%

Sin embargo pese a la medida implementada por el gobierno nacional de restringir las exportaciones de numeroso cortes de carne bovina, el precio no bajo en los mostradores. 

 

 

27/07/2021 | BOVINOS

Las exportaciones de carne vacuna durante  junio mostraron una significativa retracción, sin embargo el precio de la carne al mostrador no bajó.

De acuerdo a los datos publicados por el INDEC, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en junio 34.775 toneladas peso producto que, en su equivalente carcasa, ascienden a 49 mil toneladas, un 45% menos que en mayo y un tercio menos, comparado con junio del año pasado.

En los primeros seis meses del año, los embarques acumulados suman unas 417 mil toneladas equivalentes, por un total de USD 1.251 millones, lo que representa apenas un 3% más en volumen, pero 3% menos en términos de ingresos, comparado con igual semestre de 2020

Por otra parte, cae el movimiento hacienda de invernada en lo que va del año. De acuerdo a los datos compilados por la Coordinación de Análisis Pecuario, en base a registros de SENASA, de enero a junio de este año,  el total de hacienda de invernada trasladada desde los campos de cría a otros establecimientos ascendió a 10.607.303 cabezas, unos 362.674 animales menos (3,3%) que los registrados en igual período de 2020.

De ese total, solo un 15,8% tuvo por destino el feedlot marcando una baja sustancial respecto del 20% ingresado en 2020 y el 22% registrando en 2019.

El SENASA debió flexibilizar las disposiciones vigentes y se sumaron 900 establecimientos.

En el desglose por categorías, se observa un crecimiento en la cantidad de novillos trasladados del 11,1%, poco cambio en categorías intermedias como novillitos y vaquillonas mientras que en vacas y terneros/as las caídas interanuales son del 6,4% y del 5,1%, respectivamente.

CUOTA HILTON

En tanto, se inscribieron se sumaron, al 30 de junio,  un total de 900 establecimientos para exportarlos cortes de la cuota  Hilton en la primera mitad de julio sumando así un total de 5.539 de los 9.000 campos habilitados originalmente.

En una disposición de 2019 el SENASA exigió que solo pudieran despachar cortes Hilton los predios inscriptos en un nuevo subregistro específico para proveer esa cuota.

Dada la rigidez de las restricciones, cerca de la mitad de los campos habilitados por la  UE quedaban fuera de estándar por lo que, en mayo pasado, la normativa debió flexibilizarse.

Sin embargo, el plazo para el reacomodamiento venció el 30 de junio pasado y de la nómina original solo habían quedado habilitados 4.673 establecimientos, apenas un 52%.

Así, el SENASA comenzó una campaña de comunicación para esclarecer la normativa y en la primera mitad de julio logró inscribir cerca de 900 establecimientos más y llegar a 5.539 (61,5%).

Según trascendió, se espera incrementar esa participación a cerca del 70% de los 9.000 predios iniciales para cumplir la cuota del período 2020/21.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057