El Senado aprobó la nueva Ley de Biocombustibles

El Senado aprobó esta madrugada el nuevo marco de producción, por 43 votos a favor y 19 negativos. Propone una reducción un corte del 5% para el gasoil y el biodiesel, y del 12% entre naftas y bioetanol.

16/07/2021 | 43 votos a favor

El Senado aprobó esta madrugada el nuevo marco de producción de biocombustibles , por 43 votos a favor y 19 negativos en una extensa jornada en donde convirtió en ley el alivio fiscal a monotributistas y dio media sanción al proyecto de cannabis industrial y medicinal, entre otras iniciativas.

El nuevo marco de producción de biocombustibles propone una reducción un corte del 5% para el gasoil y el biodiesel, y del 12% entre naftas y bioetanol.

El proyecto, además, establece que en el caso del combustible elaborado a base de caña de azúcar, los volúmenes deberán ser del 6%de la mezcla mínima obligatoria, y el mismo porcentaje para el bioetanol a base de maíz.

La iniciativa busca reemplazar el régimen que rige en el país desde hace quince años, que venció en mayo pasado y que fue extendido temporalmente por el Poder Ejecutivo.

El senador del Frente de Todos, Rubén Uñac, titular de la Comisión de Minería, Energía y Combustibles, detalló que la iniciativa "tiene por objeto establecer el marco regulatorio del biocombustible. Se van a comprender todas las actividades de elaboración, almacenaje y comercialización".

Además, indicó que "se determina su vigencia hasta el 31 de diciembre del 2030 y se habilita al Poder Ejecutivo Nacional a otorgar una prorroga única por 5 años. Entendemos que en estos plazos se garantiza la estabilidad de los beneficios".

Acto seguido, el titular del bloque del PRO, el senador misionero Humberto Schiavoni, adelantó el voto negativo de su espacio y argumentó que "esta ley va en contra de sus objetivos, en los aspectos ambientales, productivos y de generación de trabajo". Además, agregó que "desvirtúa un régimen que fue exitoso y pone en peligro inversiones y puestos de trabajo".

La radical Pamela Verasay indicó que "no hubo ni un solo informe técnico con sustento ambiental que justificara la forma en la que la Secretaría de Energía reduce a la mitad los cortes de biodiesel".

"El mundo va hacia la descarbonización y no hubo ningún informe que justificara esta decisión", agregó la mendocina.

Un punto del proyecto que genera debate, es el artículo que implica que la Secretaría de Energía podrá "elevar el referido porcentaje mínimo obligatorio cuando lo considere conveniente en función del abastecimiento de la demanda, la balanza comercial, la promoción de inversiones en economías regionales y/o razones ambientales o técnicas".

De forma inversa, el corte podrá reducirse hasta el 3% "cuando el incremento en los precios de los insumos básicos para la elaboración del biodiésel pudiera distorsionar el precio del combustible fósil en el surtidor, o ante situaciones de escasez de biodiésel por parte de las empresas elaboradoras".

Con respecto a la sustitución de importación, el proyecto establece que la autoridad de aplicación puede adoptar los medios para lograr ese objetivo "con el objeto de evitar la salida de divisas, promover inversiones para la industrialización de materia prima nacional y alentar la generación de empleo".

En ese aspecto, la iniciativa fija que las empresas de biocombustibles que decidan abastecer dichas mezclas deberán garantizar la provisión de los productos en cuestión. En caso contrario, podrían ser sancionadas por la autoridad de aplicación.

El proyecto, por su parte, mantiene beneficios impositivos al fijar que el biodiésel y el bioetanol no estarán gravados por el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y por el Impuesto al Dióxido de Carbono (ICO2).

Al comienzo de la sesión, tras una serie de cuestiones de privilegio y homenajes a los recientemente fallecidos Carlos Reutemann y Jorge Landau, los senadores aprobaron los pliegos como embajadores de la exministra de Justicia, Marcela Losardo, ante la Unesco y del extitular de YPF, Guillermo Nielsen, ante Arabia Saudita.

Además, la Cámara alta también blindó los últimos Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) sobre la pandemia del coronavirus, entre los que se encuentra el que destrabó, al menos de manera parcial, el arribo de vacunas de empresas estadounidenses. También, dio media sancióny giró a Diputados el marco legal para la producción del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Alivio fiscal a monotributistas y cambios en Ganancias y BBPP

El Senado convirtió en ley tambiénel alivio fiscal para más de 4 millones de monotributistas y cambios en el Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales para fomentar la inversión en moneda nacional.

Los senadores también dieron media sanción y giraron a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que crea el Programa de Sustentabilidad Ambiental y Seguros (Prosas) con el objeto de promover las inversiones en nuevos emprendimientos forestales y habilitaron la entrada de tropas extranjeras al territorio argentino y la salida de fuerzas nacionales para participar del Programa de Ejercitaciones combinadas durante un año. Los ejercicios se llevarán a cabo entre el 1 de septiembre de este año y el 31 de agosto de 2022.

Fuente: Ámbito Financiero

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057