Porcinos: Se frenaron exportaciones y crecen importaciones

Las ventas externas caen por la menor compra de China. En el medio, los precios del capón están en descenso.

16/07/2021 | Alerta en el sector

El Ministerio de Agricultura de Argentina registró un incremento del 35% de las exportaciones del sector porcino en lo que va del año, pero se prendieron las luces de alerta dado que en mayo mayo hubo una baja del 12% y en junio, aunque el dato oficial aún no fue publicado, se habría repetido la caída.

Tal cual se pronosticaba en el mercado, el freno de las exportaciones se dio porque  China, redujo fuertemente sus compras en parte por una recomposición de sus stocks porcinos, diezmados por la Peste Porcina Africana.

Además, la menor demanda china puso los precios en baja. La cotización de la tonelada de carne costo y flete (CIF) pasó de 2.800 a 1.800 dólares según informó recientemente Guillermo Proietto del consorcio de exportadores Argenpork, según publicó BichosDeCampo.com.

Para mayor complicación para los productores de porcinos de Argentina, desde la Asociación Argentina de Productores de Porcinos detectó un incremento de las importaciones desde Brasil, desde donde estarían entrando cortes como la bondiola o el solomillo.

Importaciones

Según números de la AAPP, entre enero y mayo sumaron 14.514 toneladas lo que significa, 5% de una producción que suma 281.686 toneladas, que se dan en un momento justamente de una baja rentabilidad del negocio: el precio del capón viene cayendo a niveles de 120/121 pesos por kilo vivo, con un costo de 118/120 pesos de producción.

Además, los productores explican que en la Argentina hay oferta suficiente y no haría falta cubrir la demanda con importaciones, por lo cual el incremento no se explica del todo. Desde el sector se argumenta que tiene que ver con la intención de incrementar la oferta interna de carnes y con la mejora en la competitividad de Brasil.

Otros datos

Por otra parte, el ministerio de Agricultura informó que este año, a pesar de las dificultades que generó la suba del precio de los granos que pusieron en jaque la rentabilidad de los criaderos la faena aumentó 10,4% y la producción casi 11%.

El consumo se mantuvo estable en torno a los 15 kilos anuales per cápita, aunque de acuerdo a los cálculos de los privados está más cerca de los 19 kilos.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057