Un fondo cada vez más pobre

En los primeros 15 días del año, la soja aportó solo $ 34 millones a las arcas provinciales, ante la falta de poroto y una retención a la espera de mejor tipo de cambio.

17/01/2013 |

Los efectos de la sequía de principios de 2012 en la producción total de soja y su consecuente escasez a la hora de las exportaciones de fin de campaña se mostraron en toda su magnitud en los últimos quince días. Al menos en lo se refiere al Fondo Federal Solidario (FFS), que se nutre del 30% de lo recaudado por retenciones a las exportaciones del complejo oleaginoso.

En ese marco, en la primera quincena del año, el llamado fondo sojero recaudó apenas 10% de lo que había acumulado en igual lapso de un año atrás. De acuerdo con un informe de la consultora Economía & Regiones (E&R), las transferencias a las provincias por el FFS fueron de solo 34 millones, a razón de un promedio de 4 millones diarios, contra los $ 348 millones que se habían girado por ese concepto en los primeros quince días de 2012. Es decir, que experimentó una contracción de 90% interanual.

Así, expone E&R, el FFS mostró en la primera quincena de este 2013 la peor performance desde su creación, en marzo de 2009.

Los giros a las provincias por este concepto, fueron otrora importante fuente de financiamiento para los estados subnacionales. Con esos fondos se financia en promedio el 30% de la ejecución de obras de infraestructura a nivel provincial y municipal, reseñó E&R.

El FFS venía de capa caída en el último cuatrimestre de 2012. Pasaron de representar $ 549 millones en julio último, a marcar pisos cada vez más bajos desde agosto. Ese mes, representaron $ 339 millones; en septiembre cayeron a 188 millones, en octubre marcaron 172 millones y en los últimos dos meses de 2012 marcaron pisos históricos de 142 y 140 millones, respectivamente.

En esa progresión bajista pesó que la campaña sojera fue 20% inferior a lo que se esperaba y que orilló las 40 millones de toneladas. Todavía hoy, como informó El Cronista el lunes, los sojeros retienen entre 1,5 millón y 2 millones de toneladas, lo justo y necesario para “empalmar” con la cosecha nueva, que comenzará a estar disponible a partir de mediados de marzo. A precios del cierre de ayer de Chicago, esa soja retenida vale u$s 1.060 millones, de los cuales unos u$s 370 millones quedarían para el Fisco por retenciones. El trabajo de E&R considera que “la magra performance del FFS de los últimos meses obedece a la falta de liquidaciones de los exportadores, que estarían aguardando una aceleración de la tasa de devaluación oficial para vender los remanentes. La reciente ampliación de la brecha con el blue refuerza esa posición”.
Con la nueva baja de los giros por el fondo sojero, que terminarían enero con un nuevo mínimo histórico (el segundo consecutivo) en $ 107 millones, 82% menos que en el primer mes de 2012.

Más allá del fondo sojero, durante la primera mitad de enero, los giros por coparticipación alcanzaron los $ 6,356 millones, 36,4% superior al mismo lapso del año anterior. Contra la primera quincena de diciembre de 2012, en tanto, las transferencias cayeron 44,5%. El monto girado, fue 4,4% superior a lo ingresado en la quincena anterior y 14% mayor al promedio quincenal de 2012, que quedó en $ 5.564 millones.

Para la consultora, gracias al IVA y los impuestos al salarios, la recaudación nacional estaría en $ 67.500 millones, un nuevo récord para la serie a valores corrientes, un crecimiento de 27,6%. Según indica E&R, los giros coparticipados aumentarían 30,2% en el primer mes de 2013, ante el “fuerte dinamismo del IVA y de Ganancias. Así las transferencias llegarían a $ 16.025 millones, un alza de 25% interanual.

 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADEn Europa, la carne también entra por los ojos

En una nueva edición de ANUGA, la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desplegó una acción internacional con fuerte presencia digital,

[...]

07/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057