Arribó a Rosario el primer Lote de Soja de la campaña 2012/2

El 14 de enero arribó a la plaza de Rosario el Primer Lote de Soja de la campaña 2011/2012, que fue descargado en la planta de Vicentín SAIC de Ricardone. Se trata de una partida de 23.370 kilos producidos en la localidad de Colonia Elisa (Chaco) por el productor Jorge Alberto Goujon.

17/01/2013 | Proviene de la localidad chqueña de Colonia Elisa

El 14 de enero arribó a la plaza de Rosario el Primer Lote de Soja de la campaña 2011/2012, que fue descargado en la planta de Vicentín SAIC de Ricardone. Se trata de una partida de 23.370 kilos producidos en la localidad de Colonia Elisa (Chaco) por el productor Jorge Alberto Goujon. Intervino como corredor la firma “Cereales del Litoral SRL” y como entregador “Williams Entregas S.A.”.

El lote será rematado en el recinto de operaciones del Mercado Físico de Granos de la Bolsa de Comercio de Rosario (confirmaremos la fecha en los próximos días) y el acto de remate marcará el inicio formal de la comercialización de soja de la nueva campaña.

La Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la BCR, ubica la proyección de soja para la campaña 2012/13 en 53 millones de toneladas, con un área sembrada en 19,5 millones de hectáreas. Hasta el momento se ha implantado un 93% del área nacional, y si bien aún no es posible realizar estimaciones de rinde, la condición del cultivo en general es buena, iniciando sus etapas reproductivas. Hay que señalar que la situación es heterogénea por la alta dispersión que hubo en las fechas de siembra que ocasionaron los anómalos escenarios pluviales. En este escenario, no se observan efectos negativos por sequía en las regiones productoras más importantes de las provincias como Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. Contrasta con este panorama el norte del país, donde hay zonas que permanecen con escasez de agua, y aún no se pueden implantar, y otras, en las que las lluvias se produjeron tardíamente y no parecen augurar el mejor año productivo.

Algunas particularidades del lote

Jorge Alberto Goujón es veterinario, productor agropecuario e hijo de inmigrantes franceses e italianos que también se dedicaron a la producción agrícola. Este año, logró que el lote sembrado el 28 de agosto en Colonia Elisa se convirtiera en el primer lote de soja de la Campaña 2012/13 que arribó a la plaza de Rosario el pasado 14 de enero.

Al consultarlo sobre las particularidades técnicas del lote y la enorme imprevisibilidad del clima en la provincia de Chaco, Jorge brindó detalles sobre las estrategias productivas que implementan los productores de la zona para producir eficientemente.

“Heladas tardías que pueden llegar hasta los 10 grados bajos cero, suelos -en muchos casos- complejos y con mosaicos en los que abundan problemas por salinización, y lluvias que, si bien en general se observan desde septiembre hasta abril, pueden fluctuar con una alta variación, son algunas de las variables que condicionan los planes agrícolas”, explicó. Ante este escenario, Goujón explicó que la estrategia pasa por los planteos mixtos y por priorizar los cultivos de girasol, sorgo, maíz y soja, tratando de hacer un doble cultivo pero con alta proporción de gramíneas. En este sentido, remarcó que “a pesar del calor chaqueño, es fundamental lograr buenas coberturas con rastrojos en siembra directa para mantener el suelo atemperado de las enormes temperaturas y acumular la mayor cantidad de milímetros”. Las siembras de primavera son mucho más riesgosas pero, a pesar de los problemas climáticos de este año, Jorge logró que el lote sembrado el 28 de agosto en Colonia Elisa se transforme en el primer lote de soja de la Campaña 2012/13.

Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057