Buscan avanzar en planes lucha de sanidad animal y vegetal

La sede municipal de Concordia fue el escenario de la jornada de debate y análisis sobre la evolución de los planes sanitarios en la lucha contra flagelos como garrapata en bovinos y HLB y mosca de los frutos, en citrus.
 

26/06/2021 | EN CONCORDIA

“Hay un rol del Estado indelegable, que el gobernador Gustavo Bordet ejerce a partir del diálogo permanente con los sectores productivos y esa es la razón por la que podemos mostrar resultados alentadores. Nos ponemos de acuerdo en lo que debemos hacer para cuidar la calidad de las materias primas que inician cadenas de valor donde se generan miles de empleos” sentenció el ministro de Producción, Juan José Bahillo, durante la apertura del encuentro organizado por la cartera que conduce.

El presidente del Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Carlos Paz y sus equipos técnicos, dieron cuenta de la definición de políticas comunes para alcanzar objetivos de mediano y largo plazo. En ese marco participó el intendente de Concordia, Alfredo Francolini, y se cerró el circulo virtuoso de trabajo entre los representantes de la producción y los Estados federal, de la provincia y municipal. 

“En garrapata, Entre Ríos es un ejemplo de cómo se debe encarar una lucha sanitaria. La participación activa y efectiva de los productores es una clave para expresar que hoy en día la enfermedad se controla” sentenció Bahillo durante la reunión con dirigentes de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa, entidad que lleva adelante los operativos sanitarios en coordinación con Senasa y la Secretaría de Agricultura y Ganadería de Entre Ríos.

Claudio Alvarez Daneri, presidente de la Fundación, concretó una descripción de los avances en los planes de lucha y puso en valor el compromiso del sector primario: “Los productores aportamos esfuerzo, trabajo y recursos económicos para controlar una parasitosis que perjudica la salud del animal y la economía”. El dirigente ponderó lo hecho, -Entre Ríos bajó de 4.000 a menos de 200 la cantidad de focos-, y expresó la necesidad que el Estado nacional ejerza su poder de policía indelegable para preservar e incluso mejorar el estatus sanitario logrado. Pidió mayor presencia del Servicio en provincias vecinas donde la garrapata aún hace estragos.

Paz, por su parte, habló de la reconstrucción institucional que encaran en el organismo, que había sido desmantelado de su capacidad de inserción territorial en el país. “Senasa quedó diezmado y estamos recuperando presencia” sentenció al abordar el daño que generó la desaparición de las oficinas locales que les quitó toda posibilidad de entendimiento y coordinación con los sectores productivos. 

En otra instancia, y también preservando el protocolo de distanciamiento social, las autoridades se reunieron con representantes de la Federación del Citrus y la Cámara de Exportadores donde trataron la concreción de nuevos convenios para seguir el combate de las enfermedades que afectan la productividad en las quintas. Ariel Panozzo Galmarello, titular de la Federación recordó que sólo en los departamentos Concordia y Federación desde la planta de citrus se desprenden 20.000 empleos y que todos dependen de la sanidad y calidad de la fruta.

“El compromiso del gobierno y los productores es el eje de las luchas sanitarias”, dijo Bahillo y remató: “Construimos una relación basada en la confianza que nos dan los resultados que vamos logrando, acá no se esconde la enfermedad, la buscamos y la atacamos con todos los recursos disponibles”.

Juan Verliac, dirigente de la Federación, destacó la actitud de los quinteros que asumen la responsabilidad de cortar las plantas enfermas: “Se entendió que con ocultarlas nadie gana y todos pierden, es doloroso pero necesario”. En ese contexto Bahillo sumó el proyecto de creación de un fondo de asistencia para quienes se desprenden de sus plantas, con especial atención a los sectores más pequeños de la cadena.

“Con la provincia tenemos una relación de diálogo constante, desplegamos una agenda importante, donde hay muchos compromisos asumidos en materia de sanidad vegetal que se concretan. Es alentador que podamos decir a los productores que deben cortar sus plantas enfermas que no los dejamos solos. Y ahora, con la reapertura de la oficina Regional de Senasa ampliamos ese horizonte”, sentenció Galmarello.

Tanto el jefe de la cartera productiva, como los directivos de la Federación destacaron la presencia en los debates del diputado provincial Néstor Loggio. Además de las autoridades mencionadas, participaron los secretarios de Agricultura y Ganadería, Lucio Amavet, y de Ciencias y Tecnología, Jorge Gerard, y el director de Agricultura, Carlos Toledo.

Fuente: Central de Noticias Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057