Advierten que sufrirá este año otro período de estancamiento

Un trabajo privado sostiene que en 2013 continuarán los problemas para los tambos. De todos modos, estiman que el abastecimiento interno estará asegurado

17/01/2013 | Pronósticos Industria láctea

Los pronósticos para la industria láctea no son alentadores para el desarrollo del sector durante este año que recién comienza. De hecho, se espera que el estancamiento sufrido en 2012 también se repita en 2013.

Por lo menos así se desprende de un informe elaborado por las usinas lácteas en el cual se evidencia que el año pasado el negocio ingresó en proceso de estancamiento de su producción respecto al año anterior.
El trabajo, que fue redactado por especialistas del Departamento Técnico del Centro de la Industria Lechera (CIL), también asegura que sus niveles de productividad no se modificarán durante el presente año.

En materia de producción, y sin dar mayores detalles respecto al volumen en cuestión, el documento recordó que, el pasado viernes en Rosario, el Departamento Técnico de la entidad informó a las autoridades del sector que “la producción del 2012 fue similar a la del 2011, luego de tener una curva que fue superior en el primer semestre e inferior en los cuatro últimos meses”.

En cuanto a las perspectivas para 2013, se prevé una curva inversa, o sea, inferior en los primeros meses respecto de 2012, “para luego igualarse y superarla en el segundo semestre, estimándose una producción total para el año con cifras parecidas a las del año anterior”, explicaron los especialistas durante su informe.

El trabajo fue presentado en Rosario ayer al subsecretario de Lechería, Arturo Videla, quien estaba acompañado por el director de Planificación Estratégica del Sector Lácteo, Roberto Socín.

Tras exhibir los datos de producción del sector fabril lechero y dar cuenta de una marcada paralización de la producción en las usinas lácteas, la CIL compartió estos resultados con los funcionarios del Ministerio de Agricultura y formuló además “las acciones que el Estado podría aportar para lograrlos o superarlos”.

Durante la entrega del documento, las empresas y los funcionarios nacionales evaluaron también la evolución que mantendrá el sector industrial durante el 2013.

Según un cable de la agencia DyN, a pesar del sombrío panorama que se espera para el sector lácteo, los industriales destacaron que “hubo consenso generalizado” para admitir que durante el 2013 “estará plenamente asegurado el abastecimiento del consumo interno de lácteos”.

Además, los referentes de la industria tambera le explicaron a los funcionarios que ”en el caso de las exportaciones, serán de más valor agregado, como ya lo están demostrando las cifras del 2012”.

En este sentido, el cable de la agencia DyN señala que se concluyó que “la capacidad instalada se incrementará hacia fines del año en un 10%, estimada en 35 millones diarios totales”.

En este sentido, el sector industrial nucleado en la CIL prevé que las inversiones que se realicen estarán orientadas a “crecer” en la instalación de nuevos “equipos para deshidratados” y también en la incorporación de “equipos de última generación en quesos”.

Fuente: El Cronista

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURARotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo

La incorporación de cuatro secuencias de cultivos logró un incremento del 37 % en el Índice de Calidad del Suelo, en comparación con el monocultivo de soja.

[...]

06/05/2025 16 0

AGRICULTURAParticularidades de la comercialización del maíz

Llegada la cosecha del maíz, el productor tiene varias opciones de decisión en cuanto a su producción. El análisis de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan retenciones a las exportaciones industriales

Prácticamente el 90% de los productos industriales dejarán de tributar derechos de exportación, lo cual mejorará automáticamente la competitividad de estos productos en el mundo.

[...]

07/05/2025 16 0

ACTUALIDADChallio: con los números actuales trabajamos a pérdida

El vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina y productor arrocero, Luciano Challio, advirtió que los números no cierran y que es muy probable que en la próxima campaña se siembre una superficie menor.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADMínimos históricos en la cosecha de yerba mate

La producción de yerba mate se desplomó en el primer trimestre de 2025, con una caída superior al 30% respecto al año anterior. Productores de Misiones y Corrientes denuncian que los precios actuales no cubren los costos de cosecha.

[...]

06/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057