Advierten que sufrirá este año otro período de estancamiento

Un trabajo privado sostiene que en 2013 continuarán los problemas para los tambos. De todos modos, estiman que el abastecimiento interno estará asegurado

17/01/2013 | Pronósticos Industria láctea

Los pronósticos para la industria láctea no son alentadores para el desarrollo del sector durante este año que recién comienza. De hecho, se espera que el estancamiento sufrido en 2012 también se repita en 2013.

Por lo menos así se desprende de un informe elaborado por las usinas lácteas en el cual se evidencia que el año pasado el negocio ingresó en proceso de estancamiento de su producción respecto al año anterior.
El trabajo, que fue redactado por especialistas del Departamento Técnico del Centro de la Industria Lechera (CIL), también asegura que sus niveles de productividad no se modificarán durante el presente año.

En materia de producción, y sin dar mayores detalles respecto al volumen en cuestión, el documento recordó que, el pasado viernes en Rosario, el Departamento Técnico de la entidad informó a las autoridades del sector que “la producción del 2012 fue similar a la del 2011, luego de tener una curva que fue superior en el primer semestre e inferior en los cuatro últimos meses”.

En cuanto a las perspectivas para 2013, se prevé una curva inversa, o sea, inferior en los primeros meses respecto de 2012, “para luego igualarse y superarla en el segundo semestre, estimándose una producción total para el año con cifras parecidas a las del año anterior”, explicaron los especialistas durante su informe.

El trabajo fue presentado en Rosario ayer al subsecretario de Lechería, Arturo Videla, quien estaba acompañado por el director de Planificación Estratégica del Sector Lácteo, Roberto Socín.

Tras exhibir los datos de producción del sector fabril lechero y dar cuenta de una marcada paralización de la producción en las usinas lácteas, la CIL compartió estos resultados con los funcionarios del Ministerio de Agricultura y formuló además “las acciones que el Estado podría aportar para lograrlos o superarlos”.

Durante la entrega del documento, las empresas y los funcionarios nacionales evaluaron también la evolución que mantendrá el sector industrial durante el 2013.

Según un cable de la agencia DyN, a pesar del sombrío panorama que se espera para el sector lácteo, los industriales destacaron que “hubo consenso generalizado” para admitir que durante el 2013 “estará plenamente asegurado el abastecimiento del consumo interno de lácteos”.

Además, los referentes de la industria tambera le explicaron a los funcionarios que ”en el caso de las exportaciones, serán de más valor agregado, como ya lo están demostrando las cifras del 2012”.

En este sentido, el cable de la agencia DyN señala que se concluyó que “la capacidad instalada se incrementará hacia fines del año en un 10%, estimada en 35 millones diarios totales”.

En este sentido, el sector industrial nucleado en la CIL prevé que las inversiones que se realicen estarán orientadas a “crecer” en la instalación de nuevos “equipos para deshidratados” y también en la incorporación de “equipos de última generación en quesos”.

Fuente: El Cronista

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADEn Europa, la carne también entra por los ojos

En una nueva edición de ANUGA, la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desplegó una acción internacional con fuerte presencia digital,

[...]

07/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057