Presentan dos nuevas variedades de mandarinas entrerrianas

Se trata de Criolla INTA y Tardía INTA y se destacan por su alta calidad de fruta, alto contenido de jugo y una menor presencia de semillas respecto de la planta madre original. Además, su cultivo no presenta problemas sanitarios.

22/06/2021 | CONCORDIA

Con el objetivo de ampliar y mejorar la oferta varietal de mandarinas para el productor citrícola, un equipo de investigación del INTA Concordia, Entre Ríos, logró dos nuevas variedades de mandarinas que fueron recientemente inscriptas en el Registro Nacional de Propiedad de Cultivares (RNPC) del Instituto Nacional de Semillas (Inase).

De acuerdo con Miguel Garavello “las nuevas variedades de mandarinas se encuentran saneadas mediante la técnica de microinjerto de ápices caulinares in vitro del Programa de Mejora Sanitaria de Variedades Cítricas”.

Con respecto a sus características, el especialista explicó que, por un lado, Criolla SS presenta el mismo aspecto y hábito de crecimiento que la planta madre que le dio origen, la mandarina Criolla (C. deliciosa Tenore).

“La diferencia de esta variedad respecto a otras similares es la ausencia casi total de semillas en sus frutas; con un promedio de 1,5 semillas en 100 frutos”, explicó Garavello. Otra cualidad que la destaca es la época de maduración. “Mientras la mandarina Común que es de media estación, Criolla SS es de media estación-temprana”, indicó.

Criolla SS se destaca por la ausencia casi total de semillas en sus frutas; con un promedio de 1,5 semillas en 100 frutos.

La segunda variedad incorporada al registro de cultivares es la Tardía INTA la cual proviene de una selección de plantines nucelares de la variedad Tardivo de cicadulli (C. deliciosa Tenore). En cuanto a las características generales de la planta son similares a las otras variedades de su tipo, reconoció el técnico.

De todos modos, reconoció que la principal diferencia está en el período de maduración y la calidad de la fruta. “Presenta una maduración tardía (agosto-octubre), con alto contenido de jugo y ausencia de “bufado”, es decir, la corteza de la fruta se separa de la pulpa; presentando además un contenido de semillas relativamente bajo”, detalló.

Además, Garavello confirmó que fueron incorporadas al Banco de Germoplasma del INTA y aseguró que serán incluidas en el Programa de Certificación de Cítricos a partir de la primavera del 2021, lo que posibilitará su comercialización en todo el territorio nacional.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

AGRICULTURAActualizan norma de calidad para comercialización de sorgo

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca dispuso cambios en los parámetros de calidad del sorgo para adecuarlos a los estándares internacionales y fortalecer la competitividad de las exportaciones argentinas.

[...]

03/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057