La Provincia interviene por los focos ígneos en el Delta

La provincia interviene ante la detección por parte del Servicio Nacional de Manejo del Fuego de nuevos incendios en la zona de islas del delta entrerriano.

15/06/2021 | En Entre Ríos

“Se articularon acciones con Defensa Civil, con Prefectura Naval argentina zonal Ibicuy para identificar el tipo de foco ígneo y eventualmente tomar las acciones que correspondan”, informó la secretaria de Ambiente de la provincia, María Daniela García.

En tal sentido, la funcionaria destacó “la actuación de los equipos de manejo del fuego y ya se hizo presente personal de Prefectura en el lugar del foco”.

Ante esta problemática, es fundamental la acción conjunta de varios organismos, articulando los recursos de todas las jurisdicciones para frenar los incendios y recuperar el ecosistema, ya que se trata de una amenaza que, por sus características y dimensiones, excede la posibilidad de abordaje aislado.

Por ello, la secretaría de Ambiente sostuvo que “lo que se busca desde la provincia es avanzar primero en la urgencia, tratando de diseñar un abordaje capaz de llegar en el menor tiempo posible a los focos de incendio; y en segundo término, realizar un trabajo de planificación para la prevención de nuevos eventos como este”.

A su vez, resaltó la importancia de los faros de conservación creados por el Ministerio de Ambiente de Nación, y las torres de video vigilancia impulsadas por el gobierno provincial en las dependencias policiales en la zona de islas. “Son herramientas concretas para contar con un mayor monitoreo y control en ese amplio territorio", indicó.

Por último, puso de relieve que “los incendios en las islas ponen de manifiesto la complejidad de un problema que es ambiental y fundamentalmente social, y que tiene múltiples causas. Por un lado, nos enfrentamos a una bajante del río verdaderamente histórica, que ha eliminado los arroyos y cauces que servían como cortafuego, que además ha reducido notablemente la humedad del ambiente creando condiciones propicias para la expansión del fuego; y por el otro, nos encontramos con una serie de prácticas irresponsables de personas de distintas procedencias y que con fines diversos ponen en riesgo estos ecosistemas”.

“El esfuerzo que estamos haciendo todas las jurisdicciones está centrado en determinar las causas de los incendios, avanzar contra los focos que se vayan presentando, y diseñar una planificación de este vasto territorio que permita preservar la biodiversidad y los servicios ambientales que prestan los humedales”, concluyó García.

Faros de Conservación

Esta red se lleva adelante en el territorio del Delta del Paraná a partir del despliegue de personal con apoyo logístico y equipamiento para monitorear la biodiversidad, relevar el estado de la vegetación y las condiciones hidrológicas e identificar el riesgo de incendios en las diferentes zonas.

El objetivo es crear un sistema de prevención de riesgos ambientales, conservación de la biodiversidad y apoyo a la transición productiva regional hacia la sostenibilidad ambiental, económica y social.

Además del monitoreo, el diálogo con los productores y habitantes isleños es otro de los ejes del programa. Todo ello enmarcado en el Plan Integral Estratégico para la Conservación y el Aprovechamiento Sostenible del Delta del Río Paraná (PIECAS), que integra Nación junto a las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires.

La estrategia está en funcionamiento en los parques nacionales de Islas de Santa Fe y Pre Delta de Entre Ríos. Los faros de conservación permiten, a través de la asignación de recursos, la operación de equipos de monitoreo ambiental y de comunicación, más la presencia permanente de guardaparques y brigadistas de parques nacionales, desplegar un plan de detección temprana, prevención y disuasión de incendios que posibilite, mediante el patrullaje aéreo, terrestre y fluvial, detectar, informar y combatir focos.

Fuente: entrerios.gov.ar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADMañana, Jornada a Campo del IPCVA en Paso de los libres

Bajo el slogan “Tecnología y manejo de precisión: la ganadería del futuro”, el IPCVA llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en Paso de los libres, Corrientes.

[...]

24/09/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne crecieron 11% en agosto

El Consorcio ABC informó que en agosto de 2025 la Argentina exportó 70,9 mil toneladas de carne bovina por 393,5 millones de dólares.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADProrrogan las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior

La Secretaría de Agricultura dispuso extender por 360 días corridos la vigencia de las declaraciones juradas de exportación registradas antes del 23 de septiembre. 

[...]

24/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057