Continúa el descenso del consumo de carne vacuna

Al realizarse una comparación con 2009, en la Argentina, el consumo de carne alcanzaba a 69,2 kg/H/A.


 

11/06/2021 | MERCADO INTERNO

El consumo de carne vacuna alcanzó a 48,5Kg/H/A, una merma de 5,3 puntos porcentuales con relación a mayo de 2020, consignó el último informe de la Cámara de Comercio, Industria y Comercio de la República Argentina (CICCRA).

En enero-mayo de 2021 la producción de carne vacuna habría ascendido a 1,18 millones de tn R/C/H.

De este total, el mercado interno habría absorbido un total de 857,400 mil tn r/c/h. En tanto que a  los mercados externos se enviaron 323,8 mil tn r/c/h.

Si se tiene en cuenta que las exportaciones habrían descendido a 45,2 mil tn r/c/h, la absorción del mercado doméstico habría sido equivalente a 172,000 mil tn r/c/h.

Respecto de la producción de la carne vacuna correspondiente a mayo, equivalió a 217.000 mil tn R/C/H. De acuerdo a estos datos, el consumo aparente por habitante habría sido equivalente a 45,0 KG/AÑO, casi igualando el registro de un año atrás, una merma de 6,3%, con 57.500 toneladas R/C/H.

Los números son preocupantes, cuando se realiza una comparación con 2009, en la Argentina, el consumo de carne alcanzaba a 69,2 kg/H/A. La contracción fue de casi un 30%, 20.700 kilos menos.

FAENA

En mayo de 2021, la decisión del gobierno nacional de prohibir las exportaciones extra-cuotas por treinta días tuvo un impacto moderado sobre la faena de hacienda vacuna.

En total se faenaron 964,3 mil cabezas de hacienda vacuna en el quinto mes del año, casi 10% menos que en abril pasado, corrigiendo por el número de días laborables.

En relación a mayo de 2020 la faena descendió 15,8%. La participación de las hembras en la faena total se sostuvo por encima del rango compatible con el sostenimiento del rodeo vacuno (46%), pero registró una importante retracción términos interanuales.

El nivel de actividad de la industria frigorífica vacuna de mayo 2021 fue uno de los más bajos de los últimos 42 años. Sólo en mayo de 2010, 1998 y 2011 se faenaron menos cabezas que en mayo del corriente año.

Al dividir la faena en categorías, las cifras indican que la faena de machos fue de 521.100 mil cabezas en el quinto mes del año, lo que arrojó una caída de 9,5% interanual.

Esto implica que se faenaron 54.634 machos menos que un año antes. La faena de novillitos fue la que menos cayó en términos porcentuales, pero fue la más significativa en términos absolutos, debido a su importancia en el total (-37 mil cabezas, -7,9% anual).

Luego aparecen los novillos con 13 mil cabezas menos, 15,3% anual) y la de toros (-4,500l cabezas, -24,9% anual). En tanto, la faena de hembras fue de 443,100 mil cabezas,unr 22,2% inferior a la de mayo de 2020.

Puesto en términos absolutos, se faenaron 126.558 hembras menos que doce meses atrás. La faena de vacas explicó 68,2% de la contracción de la faena de hembras (-86,300 mil cabezas, 32,0% anual).

El resto correspondió a las vaquillonas (-40,300 mil cabezas, -13,4% anual). En consecuencia, la participación de las hembras en la faena total fue de 46,0% en mayo de 2021.

La comparación interanual arrojó una caída de 3,8 puntos porcentuales, ya que en mayo de 2020 se había alcanzado un pico de 49,7%. Pero continuó ubicada levemente por encima del límite superior del rango compatible con el sostenimiento del rodeo vacuno

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057