Malbec, cuestiones de pasión e identidad argentina

Encuentros y brindis virtuales desafiaron una vez más la distancia y el aislamiento para unir a entusiastas del vino en Argentina y en todo el mundo.

 

09/06/2021 | Economías regionales

El Malbec se ha constituido con fervor en el representante mundial del vino argentino, los mismos números dan cuenta de ello cuando comprobamos que se trata por lejos del varietal más exportado del país. En 2020, 119 países recibieron al menos un envío de Malbec. Siendo Estados Unidos, Reino Unido y Brasil los principales destinos de exportación, un total de 129 millones de litros de Malbec argentino ha cruzado rutas y océanos a lo largo del insólito e inolvidable año 2020.

Origen

La uva de Malbec tiene, sin embargo, su origen en Francia. Se cultivaba en el sur del país y se usaba la cepa para elaborar vinos denominados “de Cahors”, por el nombre de la región. Luego, con la plaga de filoxera en 1863, la producción vitivinícola se vio afectada y dicha cepa pasó a ser secundaria en su lugar de origen.

Cepaje

Desde su consolidación en el siglo XIX, el crecimiento de la producción del Malbec en Argentina ha sido tal que, actualmente, es imposible hablar del Malbec argentino como uno. A lo largo y a lo ancho del territorio nacional, este cepaje se traduce en estilos y tipicidades muy diferentes entre sí según la zona en la que nace su uva. Hoy, el gran desafío de las bodegas está centrado en buscar las expresiones más puras que dicha cepa logra en las distintas zonas en las que se cultiva. Es así que, cada vez hay más vinos de finca única (single vineyards) y de parcelas (single lots), ya que los productores y enólogos se concentran en fincas con climas particulares y suelos puntuales para trabajar en una expresión definida del Malbec que refleje el potencial enológico de esa zona.

*estudiante Lic. en Letras

Fuente: Nuala Szler* | Horizonte A

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057