Una app para contar las ovejas en el campo

A partir de un drone, el Sistema Integral del Rubro Ovino fue presentado hoy por la Central Lanera Uruguaya. Permitirá actuar contra el abigeato y hacer el romaneo  de esquila.


 

09/06/2021 | OVINOS

La Central Lanera Uruguaya presentó una aplicación electrónica para contar los ovinos en el campo, a través de la utilización de un dron, al mismo tiempo existen aplicaciones donde el productor puede registrar su stock ganadero y los eventos que se realicen durante el año, como aplicaciones sanitarias, pariciones, manejo del rodeo (tanto ovino como vacuno), etc.

La app comenzó a gestarse en 2019 en el ámbito del Plan Estratégico Nacional del Rubro Ovino (Penro) un sistema de información que permita digitalizar algunos de los procesos productivos y a través de un proyecto presentado en la Agencia Nacional de Desarrollo (Ande) nace el Sistema Integral del Rubro Ovino (SIRO) que fue presentado hoy por el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) en una actividad con la prensa.

La licenciada María de la Paz Bottaro, analista de mercados del SUL dijo que el sistema permitirá a través de nuevas tecnologías “generar información en el proceso de cosecha y acondicionamiento de lana y la obtención de datos de abigeatos, de perros y predadores”.

El proyecto fue aprobado para la creación de las aplicaciones mientras que en este año “el equipo de esquila es el que está atrás de todo el proceso de cosecha y acondicionamiento de lanas y con el equipo informático del SUL están trabajando todos los días con las máquinas de esquila para que esto salga adelante, para ir capacitando y que todos podamos tener ese romaneo de forma digital” explicó la profesional.

Siro

El Sistema Integral del Rubro Ovino, es un sistema web que permitirá a los productores a acceder a información de la cosecha y acondicionamiento de sus lanas, así como también de la situación con problemáticas como perros, depredadores y abigeato en cada zona.

Esta información será proporcionada por las máquinas de esquila y los productores en dos aplicaciones electrónicas.

“Comenzamos a trabajar con una empresa de tecnología para el desarrollo de todo esto, en marzo de 2020, y se desarrollaron dos aplicaciones y un sistema web, ya está disponible en la página de SIRO.uy, a la cual ya se puede ingresar para tener más información” dijo De la Paz Bottaro.

Explicó que se tratan de dos aplicaciones y que actuaran diferentes, “la aplicación que es pública para todos es la de abigeato y los perros, la otra es solamente para las máquinas de esquila. Pero igualmente todos los productores van a tener acceso con un usuario y una clave al sitio del SIRO donde van a poder ver sus datos”.

Romaneo Digital

La aplicación electrónica que utilizaran las máquinas de esquila permitirá digitalizar el romaneo de esquila. “Las máquinas de esquila van a ir a los establecimientos y van a tener una aplicación en sus celulares donde van a ir ingresando, en lugar de ingresar los datos en una hoja de papel como se realizaba habitual e históricamente, ahora lo van a realizar a través de esta aplicación y esto va a ir a este sistema web donde vamos a tener la información de la cosecha de lana” explicó la profesional.
En principio la aplicación estará disponible únicamente para las máquinas de esquila grifa verde y serán los encargados de la misma los responsables por el ingreso de la información. Según explicó María de la Paz Bottaro, “el romaneo va a seguir siendo confidencial e individual de cada productor. Yo no voy a poder ver el romaneo de otro productor y viceversa, pero si voy a poder tener la globalidad de los datos como habitualmente se brindan en el SUL”.
“Los productores que tengan su esquila a través de una máquina acreditada grifa verde, van a poder tener acceso a este sistema con su registro en la web, con un mail, usuario y contraseña” agregó.
En los últimos meses, desde febrero a mayo, se han desarrollado varias actividades con las diferentes máquinas de esquila acreditadas en todo el país, “transfiriéndoles esta tecnología para que pudieran ver en que consiste esta aplicación” explicó la técnica del SUL. Al mismo tiempo señaló que este será “un año es de transición”.
Abigeato y perros
En el caso de la aplicación para el registro de hechos como abigeato, perros y predadores, la Licenciada María de la Paz Bottaro aclaró que será “pública para todos los productores y personas que estén en el medio rural y la descarguen”. A través de la misma “se van a poder ingresar datos de un hecho registrado de abigeato, por ejemplo: en la mañana de ayer me robaron un ovino, entonces registro ese hecho. El sistema tiene un rango de fechas, horarios, la posibilidad de subir fotografías y audios”.
La información que se brinde “va a ir a una página donde vamos a tener los establecimientos geo-referenciados con la ubicación de cada hecho, y eso va a ir al sistema web que llamamos SIRO. El productor va a poder ver en la pantalla donde están ubicados los hechos, va a poder poner una zona de alerta, para saber cómo está su zona específicamente, el departamento, y ver los mapas de forma genérica”.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADMañana, Jornada a Campo del IPCVA en Paso de los libres

Bajo el slogan “Tecnología y manejo de precisión: la ganadería del futuro”, el IPCVA llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en Paso de los libres, Corrientes.

[...]

24/09/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne crecieron 11% en agosto

El Consorcio ABC informó que en agosto de 2025 la Argentina exportó 70,9 mil toneladas de carne bovina por 393,5 millones de dólares.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADProrrogan las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior

La Secretaría de Agricultura dispuso extender por 360 días corridos la vigencia de las declaraciones juradas de exportación registradas antes del 23 de septiembre. 

[...]

24/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057