.: MOMENTO DE CAMPO :.

Exportaciones en abril llegaron al nivel más alto desde 2014

Se ubicaron en US$ 6.143 millones, con un incremento del 41,3% interanual, de acuerdo con un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav).
 

28/05/2021 |

Las exportaciones argentinas llegaron en abril último a su registro más elevado desde agosto del 2014 ubicándose en US$ 6.143 millones, con un incremento del 41,3% interanual y siendo las mayores entre los últimos ochenta años, de acuerdo con un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav).

Las importaciones en el mismo mes computaron US$ 4.673 millones (un incremento del 61,5% interanual) por lo que el saldo comercial alcanzó un total de US$ 1.470 millones, la cifra más elevada desde julio del 2020.

De esta forma, se continúa la tendencia de superávit en la balanza comercial que en abril fue de US$ 4.001 millones respecto de igual mes del año pasado, lo que posibilita el fortalecimiento de las reservas internacionales para el pago de deudas, señala el reporte.

El informe recuerda que los superávits alcanzados en 2019 y 2020 se explican principalmente por la caída de importaciones provocada por la crisis económica local, iniciada en el segundo trimestre de 2018 y profundizada por la pandemia de coronavirus.

El intercambio comercial (exportaciones más importaciones), en tanto, se incrementó en un 49,3% interanual registrando un monto de US$ 10.816 millones a pesar del "escenario adverso" para el comercio internacional, cuya recuperación "se proyecta que será lenta en tanto y en cuanto la pandemia no sea controlada a nivel mundial". 

Respecto a las causas del crecimiento de las exportaciones, su expansión se debe a un incremento de los precios (25,2%) sobre todo en las manufacturas de origen agropecuario y los productos primarios (cuyas cantidades disminuyeron), y de las cantidades (12,9%) que incidieron mayormente en la expansión de las manufacturas de origen industrial.

De esta forma, las manufacturas de origen industrial y las de origen agropecuario registraron aumentos interanuales en sus exportaciones de 79,1% y 57,8% respectivamente, mientras que para los productos primarios fue de 16,7%.

Los combustibles y la energía fueron el único rubro en registrar un descenso interanual en las exportaciones, de 26,4%.

De forma contraria, el incremento interanual de las importaciones debe su causa a "la mayor actividad económica" y el "bajo nivel registrado en abril del 2020 por las medidas de restricción", aduce el Observatorio, y se explica especialmente por el aumento de cantidades (52,6%) y en menor medida por los precios (5,8%).

Comparando el primer cuatrimestre de 2021 con el primero de 2020, las importaciones de bienes de capital y las piezas y accesorios de dichos bienes registraron subas del 47% y 44% respectivamente; mientras que los bienes intermedios y los vehículos automotores de pasajeros se incrementaron 42,3% y 37%.

 

Asimismo, los bienes de consumo y los combustibles y lubricantes incrementaron sus importaciones en 19,7% y 2,4%, respectivamente.

En cuanto a los principales socios comerciales del país, considerando tanto exportaciones como importaciones de los primeros cuatro meses del 2021, sobresalen Brasil, China y Estados Unidos, con incrementos interanuales de las exportaciones a dichos países de 17,4%, 18,7% y 15,6% respectivamente, concluye el informe de la Undav.

Fuente: Fuente: Télam

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

AGRICULTURAA pesar de márgenes ajustados, el productor sigue sembrando

"Cuando empezó esta campaña de soja los márgenes no solamente eran ajustados sino que, en la gran mayoría que son campos alquilados, eran a pérdidas. El productor de todas maneras, sigue sembrando", analizó el titular de la Asociación de la Cadena de la Soja, Rodolfo Rossi. 

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADCuánto deja de percibir el productor por retenciones

El Lic. Gabriel Weidman, de la Facultad de Ciencias Economicas de la UNER, brindó detalles del informe que dieron a conocer sobre retenciones, donde el ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones.  

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa carne argentina la preferida de los influencers asiáticos

El stand del Argentine Beef, desarrollado por el IPCVA, volvió a ser un imán, tanto para los compradores como para las cámaras de los influencers más destacados del país asiático.

[...]

20/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057