.: MOMENTO DE CAMPO :.

El 50% de los suelos de Sudamérica están degradados

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura destacó este lunes el compromiso de las empresas del sector alimentario para  combatir la degradación de los suelos en América.


26/05/2021 | IICA

Expertos en el tema coincidieron durante una reunión virtual organizada por el IICA, en que los sistemas agroalimentarios de la región mostraron una notable resiliencia frente a los desafíos planteados por la pandemia de la covid-19, por lo que es necesario trabajar desde los suelos para alcanzar mayor competitividad.

Actualmente, distintas empresas trabajan junto a Gobiernos, organismos internacionales y la academia en el programa Suelos Vivos de las Américas, una iniciativa lanzada en diciembre por el IICA junto al docente de la Universidad Estatal de Ohio y Premio Mundial de la Alimentación 2020, Rattan Lal.

 

Esta iniciativa tiene el objetivo de articular esfuerzos frente a la degradación de los suelos, un fenómeno que amenaza socavar la capacidad de los países de satisfacer de manera sostenible la demanda de alimentos.

“Debemos unirnos y trabajar juntos para construir suelos más resilientes, que sigan alimentando no sólo a los habitantes de la región, sino al resto mundo (…) La agricultura es parte de la solución al cambio climático; no lo olvidemos nunca”, dijo el jefe de Sustentabilidad en la empresa  Bayer Crop Science, Eduardo Bastos.

Datos del IICA, indican que el 50 % de los suelos de Suramérica están degradados. El porcentaje es aún mayor en Mesoamérica, mientras que en el Caribe también se vive una situación extremadamente complicada, lo que impacta de forma negativa la productividad de la agricultura, indicó la agencia EFE.

Por esta razón, el sector agropecuario privado es un actor clave para el desarrollo rural en las América y juega un rol de fundamental importancia hacia una transformación hacia una agricultura más sustentable en sus tres dimensiones: económica, social y ambiental, expresó el IICA.

 

“Estamos muy comprometidos con la agricultura regenerativa y con prácticas sostenibles alineadas con las propuestas del IICA y con las realidades de la región. Estamos muy deseosos de trabajar para asegurar que protejamos los suelos, el ambiente y la biodiversidad”, manifestó la gerenta Senior de Política Pública Global y Asuntos Gubernamentales de Pepsico, Paula Uribe.

En el evento, el asesor especial del director general del IICA, Jorge Werthein, enfatizó la necesidad de sumar un mayor número de actores públicos y privados a la iniciativa Suelos Vivos de las Américas. 

El IICA además informó queestá trabajando con sus 34 Estados Miembros para alcanzar consensos en diversos temas con miras a la Cumbre sobre Sistemas Agroalimentarios convocada por las Naciones Unidas para septiembre próximo.

“Este es un gran año para la agricultura. Entendemos quela Cumbre no es una amenaza, sino una oportunidad. Pero es fundamental que los agricultores estén representados en la mesa de negociación, porque no hay alimentos sin agricultura”, expresó el subdirector general del IICA, Lloyd Day

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

AGRICULTURAA pesar de márgenes ajustados, el productor sigue sembrando

"Cuando empezó esta campaña de soja los márgenes no solamente eran ajustados sino que, en la gran mayoría que son campos alquilados, eran a pérdidas. El productor de todas maneras, sigue sembrando", analizó el titular de la Asociación de la Cadena de la Soja, Rodolfo Rossi. 

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADCuánto deja de percibir el productor por retenciones

El Lic. Gabriel Weidman, de la Facultad de Ciencias Economicas de la UNER, brindó detalles del informe que dieron a conocer sobre retenciones, donde el ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones.  

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa carne argentina la preferida de los influencers asiáticos

El stand del Argentine Beef, desarrollado por el IPCVA, volvió a ser un imán, tanto para los compradores como para las cámaras de los influencers más destacados del país asiático.

[...]

20/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057