.: MOMENTO DE CAMPO :.

La banda verde flamea sobre la Escuela Alberdi

En la escuela Alberdi de Oro Verde pusieron proa hacia las Buenas Prácticas Agropecuarias y todo lo que sucede en el mundo de la agronomía escolar enfiló hacia la banda verde. 

24/05/2021 | TAMBO

Empezaron a reemplazar el uso de fitosanitarios a tal punto que ya tienen a la vista la producción libre de químicos.

 

 

 

Las nuevas regulaciones impuestas por la cercanía del establecimiento con la ciudad de Paraná Campaña es una de las razones del cambio, situación que se sumó a la histórica vocación de innovación que distingue a la escuela entrerriana.

El trabajo cotidiano se ejecuta con docentes y profesionales propios a los que se suman los de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, ubicada justo enfrente, y los de INTA que están apenas unos metros más al sur.

“El desafío es reorganizar el planteo productivo del tambo de la escuela. Estamos en un esquema de banda verde y queremos producir leche sin uso de agroquímicos. Desde lo laboral y educativo esto tiene que crecer”, contó a Campo en Acción Walter Mancuso, extensionista con largo recorrido en la provincia.

 

 Aportó que los docentes y trabajadores de la explotación lechera implementaron la recría natural de vaquillonas en pastizal natural e incrementaron la superficie de pasturas. Y subrayó que el año pasado perdieron el maíz fruto de las malezas que se fueron de control; de manera que el pasto es el único plato de comida que se sirve cada día. “Trabajan con rollo de pasto hecho en la escuela” sentenció el profesional. Describió como buena la ganancia de peso diaria, de unos 600 gramos, pero razonó con que podría ser mejor.

En el otro extremo del modelo productivo aparece la exigencia de la industria de la misma escuela que requiere regularidad en el abasto de leche. La intensidad de la demanda de los quesos Holando y frescos no dejan lugar a contratiempos ya que la venta de lo producido es una de las fuentes de ingresos de la escuela. Así las cosas, Mancuso ponderó que hay que usar el pasto al máximo, sin maíz y con la mira puesta en obtener los 2000 litros diarios que requiere la fábrica de quesos. Dato: el rodeo es de 110 vacas.

Para que nadie se sorprenda si se da una vuelta, es necesario anticipar que la Holstein es apenas una de las razas en producción. Hay ejemplares de Pardo Suizo, Sueca roja y blanca, Yersey y toda clase de cruzas. “Este esquema es didáctico y productivo, de manera que se utiliza una diversidad de razas” argumentó el extensionista, quién especificó que está planeado ejecutar el control lechero vaca por vaca, para ver los resultados de los cruzamientos (que obtienen por inseminación artificial), y como todo lo demás, esa tarea también será con la participación de los alumnos.

 

Fuente: Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

AGRICULTURAA pesar de márgenes ajustados, el productor sigue sembrando

"Cuando empezó esta campaña de soja los márgenes no solamente eran ajustados sino que, en la gran mayoría que son campos alquilados, eran a pérdidas. El productor de todas maneras, sigue sembrando", analizó el titular de la Asociación de la Cadena de la Soja, Rodolfo Rossi. 

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADCuánto deja de percibir el productor por retenciones

El Lic. Gabriel Weidman, de la Facultad de Ciencias Economicas de la UNER, brindó detalles del informe que dieron a conocer sobre retenciones, donde el ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones.  

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa carne argentina la preferida de los influencers asiáticos

El stand del Argentine Beef, desarrollado por el IPCVA, volvió a ser un imán, tanto para los compradores como para las cámaras de los influencers más destacados del país asiático.

[...]

20/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057