.: MOMENTO DE CAMPO :.

El Consejo Agroindustrial pidió una reunión al Gobierno

Desde el espacio, conformado por más de 60 entidades de la cadena agroindustrial, aseguran que la “es marcadamente contraria a todos los objetivos plasmados en la agenda de trabajo que venimos desarrollando”.

19/05/2021 | Rechazo al cierre

Además, también se pronunció en contra de la medida oficial el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas

Los integrantes del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), un espacio conformado por más de 60 entidades de la cadena agroindustrial que viene trabajando desde hace casi un año junto al Gobierno en el armado de un proyecto de ley para aumentar las exportaciones, envió hoy una carta a funcionarios nacionales donde manifestaron su preocupación y rechazo al cierre de las exportaciones de carne vacuna por 30 días.

La misiva fue dirigida a los ministros Martín Guzmán (Economía), Matías Kulfas (Desarrollo Productivo) y Luis Basterra (Agricultura) y al Secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz. En la misma reclamaron una audiencia con carácter de urgente, “con el objetivo de generar un ámbito de discusión de alternativas que no impliquen un retroceso en el camino de diálogo y búsquedas de consensos que venimos desarrollando”, precisaron desde el ámbito privado.

De acuerdo a la carta, a la que accedió Infobae, los integrantes del Consejo señalaron que la medida anunciada anoche por el Gobierno “es marcadamente contraria a todos los objetivos plasmados en la agenda de trabajo que venimos desarrollando con las distintas áreas de Gobierno”.

Desde hace casi un año, el Consejo elevó para su tratamiento un proyecto que contempla la reactivación sectorial y potenciar la creación de empleo. La idea es incrementar las exportaciones por unos USD 16.000 millones para 2025, y generar cerca de 700 mil nuevos puestos de trabajo de manera directa e indirecta en el ámbito agroindustrial en 10 años.

 “Hemos dado reiteradas muestras de nuestra vocación de trabajar en conjunto en el desarrollo de políticas de Estado que potencien la producción, agregado de valor y exportación de las cadenas agroindustriales, con carácter federal, inclusivo y sustentable”, manifestó en la carta el Consejo Agroindustrial.

Además, aseguraron que comparten con las autoridades nacionales la preocupación que hay por los actuales niveles de inflación, que perjudican a todos y en especial a la población de menores recursos, y aclararon: “El camino de las restricciones no solo no solucionará este problema, como ha quedado demostrado en el paso del tiempo, sino que, lamentablemente, mina la confianza de un sector presto a invertir y de nuestros compradores internacionales, frenando cualquier expectativa de crecimiento futuro”.

El pronunciamiento de los exportadores

Los dirigentes que forman parte del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas, también manifestaron su rechazo al cierre de las exportaciones de carne vacuna, más allá que se mostraron a favor de las medidas del Gobierno para ordenar el sector, restringir prácticas especulativas, mejorar la trazabilidad de las exportaciones y evitar la evasión fiscal. Y en ese sentido, recordaron que trabajaron unto a los funcionarios para abastecer el mercado interno, que existe una competencia leal y equitativa para todos los actores.

“La decisión anunciada no se encuadra en este marco y lejos de aportar soluciones para atacar el flagelo de la informalidad y sus nefastas consecuencias sobre el sector, tiene efectos negativos económicos, financieros y comerciales, cuyo impacto final es difícil precisar en este momento, pero que conociendo los resultados de experiencias pasadas son altamente preocupantes”, aseguraron desde el Consorcio.

De la misma manera que lo hicieron los integrantes del Consejo Agroindustrial, el Consorcio ABC expresó su preocupación por la gravedad de la situación que atraviesa el país y reclamó al Gobierno que se realice una convocatoria a todos los integrantes de la cadena para evaluar las medidas más adecuadas para el ordenamiento del mercado: “Hay que dejar de lado esta limitación, que ha traído alarma e incertidumbre a nuestros trabajadores, proveedores y clientes y que no contribuirá a resolver los problemas estructurales que padecemos”, dijeron.

Fuente: Infobae

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

AGRICULTURAA pesar de márgenes ajustados, el productor sigue sembrando

"Cuando empezó esta campaña de soja los márgenes no solamente eran ajustados sino que, en la gran mayoría que son campos alquilados, eran a pérdidas. El productor de todas maneras, sigue sembrando", analizó el titular de la Asociación de la Cadena de la Soja, Rodolfo Rossi. 

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADCuánto deja de percibir el productor por retenciones

El Lic. Gabriel Weidman, de la Facultad de Ciencias Economicas de la UNER, brindó detalles del informe que dieron a conocer sobre retenciones, donde el ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones.  

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa carne argentina la preferida de los influencers asiáticos

El stand del Argentine Beef, desarrollado por el IPCVA, volvió a ser un imán, tanto para los compradores como para las cámaras de los influencers más destacados del país asiático.

[...]

20/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057