Abril: Argentina tuvo más inflación que países sudamericanos

Abril cerraría con un valor cercano al 4 % y ocuparía el segundo lugar detrás de Venezuela, con el 16,1 %

 

12/05/2021 | Economía y política

La inflación de abril de Argentina rondaría el 4 %, según las primeras estimaciones que maneja el equipo económico. Este valor vuelve a dejar al país en uno de los niveles más altos de Sudamérica, detrás de Venezuela.

Según un relevamiento realizado por Infobae, Argentina terminó abril con el 4,3%. La estimación del estudio Eco Go, señala que se acumuló una suba del 43,5% en el último año. Consultores privados proyectan que terminará entre el 45 y el 50 por ciento en diciembre próximo.

Cabe destacar que Venezuela atraviesa un período complejo de hiperinflación. En este caso, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que la suba de los precios llegará al 5500 por ciento.

Analizando los países que comparten la región con Argentina, se desprende que Paraguay tuvo deflación con un índice del -0,1 por ciento. En el caso de Uruguay, la inflación registró un valor del 0,5% en abril, 6,2% en los últimos 12 meses y se prevé que termine en el 7,2% a fin de año.

Chile obtuvo una inflación del 0,4% en abril y del 3,3% en 12 meses. Según las estimaciones presentadas en Infobae de Latinfocus Forecast Economics, se espera que termine en el 3,2%. Una situación similar atraviesa México, que registró 0,3% el mes pasado y 6% en el último año.

Colombia, que se encuentra en un marco político complejo, alcanzó una suba del 0,35% el mes pasado y del 1,9% en 12 meses. Según las estimaciones, se espera que termine con una inflación del 2,8%.

Por su parte, Brasil registró un 0,6% en marzo y un acumulado del 6,2% en los últimos 12 meses. Según las proyecciones del Itaú Unibanco; se espera que 2021 termine con una suba del 4,5 por ciento.

El país vecino de Bolivia finalizó abril con índice de precios del 0 % y en los últimos 12 meses acumuló un 0,6 %. En lo que respecta a Perú, este país registró una suba del 0,05% en abril y del 2,6% en el último año. Las proyecciones arrojan una inflación del 2,2% para diciembre. Por su parte, Ecuador tuvo un incremento del 0,35 %, luego de una deflación el año pasado.

Los relevamientos que realizó en Argentina la consultora Eco Go destacaron que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) rondará el 4,3 % en abril. Del informe se desprende que este valor se impulsó por los servicios, los alimentos y artículos de esparcimiento. 

“Los precios regulados mostraron una fuerte desaceleración respecto de la suba de marzo para ubicarse en 3,6% en abril. Esto se vio principalmente influenciado por los servicios educativos (+11%), combustibles (+4,6% promedio) y transporte público, incluyendo taxis, (+5,4%)”, se destacó en el informe publicado.

Los analistas resaltaron que no solo la inflación en otros países es menor, sino que se da en otro contexto. La economista María Castiglioni explicó a Infobae: “Si uno observa la aceleración de la inflación desde fines del año pasado, luego del freno por la pandemia, se dio en casi todos los rubros y sólo se ve frenada por algunos precios congelados o semicongelados, como las tarifas, el programa de Precios Máximos y otras regulaciones”.

Desde la consultora Seido señalaron que la suba de precios de los alimentos impulsa el incremento del IPC. En este sentido, explicaron que la influencia del precio internacional sobre el precio al consumidor varía según la estructura económica.

Por su parte, las consultoras y bancos como el JP Morgan estiman que el IPC llegará al 55%, UBS al 54,9% y Moody’s al 52,8% mientras que, Gabriel Rubinstein & Asociados estimó el 38 por ciento.

Al mismo tiempo, los analistas que releva el Banco Central proyectaron que la inflación minorista para abril en la Argentina fue del 3,8%. Además, indicaron que la suba de precios para todo el año se ubicará en 47,3% interanual,

Estos números presentan diferencias con lo que planteó el ministro de Economía, Martín Guzmán. El funcionario señaló una inflación anual del 29 % para este año. Por su parte, se espera que en mayo el índice sea menor, pero se mantenga en niveles altos.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057