La soja super贸 los US$ 600 la tonelada

En Rosario, el valor que reciben los productores equivale a US$ 216; también suben con fuerza los cereales, expectantes de datos que se presentan mañana

12/05/2021 | Mercado de granos

La soja en el mercado de Chicago cotiza con una importante suba y superó los US$ 600 la tonelada por primera vez desde agosto de 2012. En Rosario, con una Pizarra de $32.800 y con un dólar MEP de $151,56, el productor recibe el equivalente a US$ 216 (considerando retenciones y brecha cambiaria). En Matba-Rofex, la oleaginosa cotiza actualmente a US$ 374 en julio, con una suba de US$ 9.

También hubo subas para los cereales: el maíz avanzó 1,51% a US$ 299 y el trigo 2,27% a US$ 279. Al igual que la soja, el valor real que reciben los productores argentinos equivale a US$ 144 para el maíz.

Estados Unidos reportó una nueva compra de China de maíz para la campaña 2021/22 (680 mil toneladas) y el mercado está expectante de los datos que presentará el USDA mañana, en el reporte mensual, que dará las primeras estimaciones de la nueva campaña. Las proyecciones de los operadores acerca de los números que informará el USDA prevén una situación de stocks ajustados hasta fines del 2022, lo cual apuntala a los precios.

Ayer el USDA dio a conocer el avance de la campaña 2021/22 en Estados Unidos, que analizó fyo:
  • El avance de siembra de soja en Estados Unidos para la campaña 2021/22 es del 42% del área intencionada. Desde fyo repasan que el dato que informó el organismo se ubicó 2 punto porcentuales encima de lo esperado y el progreso en la última semana fue de 18 puntos porcentuales.
  • La siembra de maíz de Estados Unidos se encuentra al 67% del área intencionada, un progreso de 21 pp semanal. El dato estuvo dentro de lo estimado por los analistas.
  • En cuanto al trigo de primavera, la siembra avanza en un 70%, con un progreso semanal de 21%. El dato es un 30% mayor respecto al año anterior y un 19% del promedio de años anteriores. También mejoró la condición de los cultivos de invierno de EE. UU a 49% condiciones buenas a excelentes, 1 punto porcentual mas que la semana anterior, mientras que los analistas no esperaban cambios.

Se suma que la consultora AgRural estimó que la producción de la safrinha en Brasil será de aproximadamente 69,6 millones de toneladas en comparación con 75,1 millones del año 2020. La Bolsa de Comercio de Rosario coincide en que Brasil también da soporte al mercado: "En la región sur, particularmente en Paraná, el pasado abril fue el más seco en toda la historia, y la condición del cultivo en buen estado pasó del 92% a principios de abril al 25% en los primeros días de mayo".

Reuters agrega que los operadores se centran en las perspectivas de escasez de suministros hasta finales de 2022: "El mercado centró su atención en los pronósticos del gobierno de Estados Unidos del miércoles y que se espera muestren un ajuste de las existencias de granos".

“El mercado está particularmente nervioso antes de los primeros pronósticos globales del USDA para 2021/22”, dijo Commerzbank, y agregó que la agencia brasileña de pronósticos Conab también actualizará las estimaciones de cultivos el miércoles.

 

Factores alcistas para la soja relevados por fyo

  • (+)Se espera que el USDA reduzca los stocks finales de la campaña 20/21 de Estados Unidos en el próximo informe mundial de Oferta y Demanda. El ratio actual es de 2,6%.
  • (+)Las ventas externas de Estados Unidos representan 98,8% del saldo proyectado, muy por encima del promedio.
  • (+)Lento avance de cosecha local (Argentina), 53,3% vs 78% misma fecha campaña anterior, y bajante del Paraná.
  • (+)Mayor demanda de biocombustibles, recuperación económica EE. UU.

Soja, trigo y maíz en el mercado local

En la jornada de hoy la soja disponible se negoció a US$ 345, el maíz a US$ 240 y el trigo a US$ 230.

La BCR comparte el cuadro actualizado con la evolución de las ventas al exterior de productos agroindustriales seleccionados, entre los que se encuentran los principales granos y subproductos que produce y embarca Argentina.

 

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA particip贸 en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Ni帽a se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057