Afirman que habrá un elevado superávit comercial en 2013

Un informe elaborado por la consultora Ecolatina aseguró que "el mayor aporte al incremento del superávit de bienes fue provisto por la reducción del histórico déficit industrial. En cambio el rojo del saldo de Combustibles y Energía se profundizó (+39% i.a.) pese al freno de la actividad".

15/01/2013 | PARA ECOLATINA

Un informe elaborado por la consultora Ecolatina señaló que habrá un elevado superávit comercial en 2013.

"La Presidenta adelantó que el resultado del intercambio comercial de bienes alcanzó US$ 12.633 millones el año pasado (+26% i.a.), es decir, un ingreso adicional de divisas por US$ 2.619 millones respecto a 2011", recordó el informe.

Asimismo, indicó que "con una sequía que deterioraba los ingresos por exportaciones, el Gobierno implementó en febrero del año pasado las DJAI con el objetivo de sostener–cómo mínimo– el superávit en el valor de 2011 (US$ 10.000 millones)".

"El problema del control es que no se reparó en los costos infligidos a las empresas. Los productos que más cayeron en 2012 fueron los bienes de capital seguido por los intermedios. Toda una señal, ya que los primeros son un indicador de la inversión y los segundos representan los insumos del proceso productivo", advirtió Ecolatina.

Y aseguró que "el mayor aporte al incremento del superávit de bienes fue provisto por la reducción del histórico déficit industrial. En cambio el rojo del saldo de Combustibles y Energía se profundizó (+39% i.a.) pese al freno de la actividad".

"Estimamos que las exportaciones de 2013 se ubiquen en US$ 88.000 millones (+8% i.a.). Manteniendo un superávit de US$ 12.000 millones este año, las importaciones podrían alcanzar entonces US$ 76.000 millones (+11% i.a.)", agregó.

Finalmente, la consultora concluyó que "las trabas a las importaciones no serán desarmadas, pero el aumento esperado de las exportaciones permitirá una mayor flexibilización".

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057