Un a帽o de la certificaci贸n fitosanitaria electr贸nica

Marcó un hito al inaugurar, con Chile, su uso para el comercio de productos vegetales. Hasta el momento intercambiaron más de 12 mil e-phytos.

 

 

10/05/2021 | EN ARGENTINA

La Argentina y Chile llevan expedidos más de 12 mil certificados fitosanitarios electrónicos (e-Phyto, en inglés) amparando el intercambio mutuo de productos y subproductos de origen vegetal en el primer año de la puesta en marcha de este novedoso sistema que prescinde del papel.

Ambos países, los primeros a nivel mundial en poner en marcha la certificación fitosanitaria electrónica para la exportación e importación mutua de productos y subproductos de origen vegetal, lideran la emisión de este tipo de documento digital que posibilita un comercio internacional más fácil, seguro y transparente.

El e-Phyto resultó una herramienta clave en el intercambio comercial en el actual contexto mundial de la pandemia de COVID-19, en el que se han visto restringidos el transporte aéreo y los servicios de mensajería, principales medios utilizados para el envío de los certificados fitosanitarios en formato papel.

Luego de implementarlo con Chile, la Argentina continuó afianzando el uso de este sistema digital y hoy también lo emplea con Estados Unidos, Sri Lanka y Costa Rica; al tiempo que se están realizando pruebas para, próximamente, iniciarlo con Paraguay, Colombia, México, Perú, los países de la Unión Europea y China. Asimismo los países que integran el Comité de Sanidad Vegetal del Mercosur (COSAVE) manifestaron su compromiso para la implementación del e-Phyto para este 2021.

La implementación de este sistema digital, redujo costos y tiempos en la emisión de los certificados, disminuyó los casos de documentos fraudulentos y favorece el cuidado del ambiente, ya que se elimina el uso del papel.

El desarrollo del “Sistema e-Phyto” es una iniciativa de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) que alienta a los países contratantes su implementación, permitiendo mantener el comercio internacional de artículos reglamentados de manera fácil, transparente, seguro y digital.

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA particip贸 en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Ni帽a se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057