Agricultura pondrá en marcha el SIO Algodón

Presidida por el ministro Basterra y el gobernador Capitanich, en un acto presencial, sesionó la Mesa Algodonera sesionó en Chaco; en la agenda se incluyó el financiamiento de la campaña 2021/23.

05/05/2021 | Economías regionales

En el marco de una  nueva edición de la Mesa Algodonera, el gobierno nacional anunció la entrada en vigor del Sistema de Información de Operaciones (SIO), Algodón, que tiene por objetivo transparentar la comercialización de algodón en las provincias productoras.

“Esta es una mesa que permite analizar la coyuntura de la producción entre el gobierno Nacional y las provincias y también llevar a cabo un análisis estratégico, esta es una dirección a la que nos encaminamos desde nuestro Ministerio para tomar decisiones que fomenten la producción algodonera y que siga siendo un factor de desarrollo para las provincias”, destacó el ministro de Agricultura, Luis  Basterra.

El encuentro que se realizó en la ciudad de Resistencia, de forma presencial y virtual fue presidido por el jefe de la cartera agraria nacional y el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich.

Ademas participaron del encuentro federal de la Mesa Ejecutiva Algodonera los representantes de los productores, autoridades de las provincias y representantes de entidades privadas y organismos nacionales.

Por su parte, el gobernador Capitanich expresó su placer por ser su provincia la anfitriona de la Mesa de Algodón y agregó: “El norte argentino tiene una tradición algodonera y nuestra provincia tiene en la sangre y en las raíces de sus productores y en nuestra identidad, la cultura del algodón”.

“Esta mesa algodonera es fruto de un largo camino que oportunamente iniciamos con las distintas instituciones en el ámbito del Congreso y que se pudo plasmar en la Ley 26.060, que nos enorgullece a todos los que participamos en su construcción”, añadió el mandatario provincial.

Por el lado de la cartera agraria nacional además, se sumaron a la reunión el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Jorge Solmi, y el subsecretario de Desarrollo de Economías Regionales, Luis Almirón.

Además de los ministros agrícolas del resto de las provincias algodoneras, participaron por Chaco el ministro de la Industria, Producción y Empleo de la provincia, Sebastián Lifton.

EL SIO ALGODON

Con respecto a la herramienta SIO Algodón, un sistema de información de operaciones del cultivo, Basterra aseguró  que estará disponible en los próximos días y busca transparentar la cadena en las provincias productoras.

el ministro indicó que “aspiramos hoy a dar un paso importante y quiero hacer un reconocimiento a quienes han resistido en el algodón, en el sector privado, en el estatal, en los desarrollos tecnológicos, aún en condiciones muy adversas”.

Basterra, destacó asimismo: “Sabemos que muchos productores van a requerir asistencia, pero nosotros tenemos que hacer que nuestros productores sigan produciendo”.

Por su parte, Lifton señaló: “existe una agenda muy variada que tiene que ver con los destinos del Fondo Algodonero y también con un trabajo articulado que venimos realizando las diferentes provincias con el INTA”, explicó.

En ese sentido, el funcionario provincial destacó el esquema de innovación tecnológica para observar rendimientos y lograr un esquema: “Donde podamos pensar en el largo plazo en el algodón, para lograr un crecimiento más rápido de superficie de implantación, pero que se traduzca en mejor calidad de fibra, en mejor rendimiento y en desarrollo de la industria derivada, uno de los grandes desafíos en los que venimos trabajando”, apuntó.

Los ejes de trabajo

El encuentro contó con dos momentos distintos de intercambio entre las y los distintos participantes de esta Mesa Ejecutiva que forma parte de la Mesa Nacional Algodonera.

En primer lugar, las autoridades nacionales y provinciales trabajaron  en distintos ejes para mejorar la producción del cultivo, como el de la aplicación y la distribución de fondos de la Ley 26060 para la campaña 2021/2022.

La norma comprende al Plan de Desarrollo Sustentable y de Fomento de la Producción Algodonera, el Seguro Agrícola Algodonero y los Fondos de Compensación de Ingresos para la producción algodonera.

Otro de los puntos que se analizaron en la jornada fue el de los lineamientos generales para la confección de los Programas Operativos Anuales (POAs) para la campaña del 2021/2022, en donde se analizó el estado de situación de los POAs anteriores en cuanto a su ejecución y rendición en el cultivo del algodón.

La Mesa contó con la presencia de representantes de la Bolsa de Comercio del Chaco, de Sancor Seguros, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

Por parte de Sancor Seguros se llevó a cabo una presentación de los avances en la aplicación del índice de sequía para el algodón.

En cuanto a los organismos nacionales, El INTI presentó cómo se desarrolla actualmente el laboratorio que creó en Santiago del Estero que permite medir la fibra de algodón, a partir de estándares de la industria textil mundial.

Además, la Mesa analizó conjuntamente el funcionamiento del Programa de Asistencia para el Mejoramiento de la Calidad de la Fibra de Algodón (Procalgodón), coordinado por Agricultura.

Durante la tarde, se llevó a cabo una ronda de reuniones con referentes del sector privado, en conjuntos con representantes de Federación Agraria Argentina (FAA), de la Asociación Argentina de Productores de Algodón, de la Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera de Santa Fe (APPA) y la Asociación de Desmotadores de Algodón de la Argentina.

También conformaron la Mesa, integrantes de la Bolsa de Comercio del Chaco; del Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (IIFA); del semillero algodonero argentino Gensus SA; de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO); y de la Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera de Santa Fe (APPA)

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057