Con mayor facturación, el sector lácteo sigue en rojo

En abril, los tambos fueron afectados por la suba en los costos de la soja y maíz, y las industrias por ‘el deterioro generado por precios máximos y precios cuidados’, según el Ocla. Cómo se repartió el queso.

04/05/2021 | OFICIAL

El Observatorio de la Cadena Láctea Argentina, organismo que depende del Ministerio de Agricultura, Ganadería y pesca de Argentina y que reúne a todas las entidades de la producción, indutria, logística y comercialización de la leche, publicó este lunes su informe Resultados de la Cadena de Valor correspondiente a marzo.

Allí el Ocla resaltó que la Facturación Sectorial fue de $ 70.310 millones, -4,8% con el mes anterior (en promedio diario) y +44,5% en el anual. La facturación es similar a los indicadores del mercado (IPC: 42,6% y US$: 44,3%), pero el VLE se incrementó 32,6% con lo cual el resto fue por mayor volumen y no por precio.

Resultado sectorial NEGATIVO en $ 1.622 millones (se deteriora $ 3.322 millones respecto al año anterior que fue positivo en $ 1.700 millones), NEGATIVO en $ 1.732 millones del sector primario y positivo en $ 110 millones para el sector industrial.

El precio de la leche al productor tuvo una mejora interanual de 44,5%, y el valor de salida de fábrica (al que vende la industria), se incrementó en 35,1% y los precios finales (promedio de ambos mercados antes de impuestos a la venta), subieron 26,3%.

Cómo se repartió el queso

La participación del sector primario fue del 37,6% del valor final, mejora 3,1% en la comparación interanual, la industria retrocede 1,9 llegando al 27,8%, el sector comercial pierde 5,4 puntos de participación alcanzando el 18,5%, la participación del Estado alcanza el 16,2% (sólo considerando impuestos a la venta).

El poder de compra industrial se incrementa 44,3% respecto a igual mes del año anterior, llegando a una cifra de $ 26,76/litro cuando el precio real liquidado por el Panel de 18 industrias fue de $ 26,64.

Los ingresos de la cadena se vieron restringidos en el plano interno por precios máximos y precios cuidados, un consumo que fue muy similar al año anterior y en el mercado externo, los mejores precios internacionales, incentivaron las exportaciones que crecieron 20% en litros equivalentes en marzo respecto al 2020.

En el sector primario, aunque los precios percibidos en marzo, equipararon e incluso superaron a la inflación y al tipo de cambio, no fueron suficientes para generar resultados positivos ya que los costos se incrementaron muy fuertemente debido a los precios de la soja y el maíz (aumento de costos de alimentación y arrendamientos). El sector industrial tiene un deterioro en sus resultados debido al retraso de los precios en el mercado doméstico, que recuperaron algo en febrero y marzo pero aún no logran subsanar el deterioro generado por precios máximos y precios cuidados.

 

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADMañana, Jornada a Campo del IPCVA en Paso de los libres

Bajo el slogan “Tecnología y manejo de precisión: la ganadería del futuro”, el IPCVA llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en Paso de los libres, Corrientes.

[...]

24/09/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne crecieron 11% en agosto

El Consorcio ABC informó que en agosto de 2025 la Argentina exportó 70,9 mil toneladas de carne bovina por 393,5 millones de dólares.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADProrrogan las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior

La Secretaría de Agricultura dispuso extender por 360 días corridos la vigencia de las declaraciones juradas de exportación registradas antes del 23 de septiembre. 

[...]

24/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057