En agricultura no estarían evaluando más retenciones

Así se lo expresó el Secretario de Agricultura de la Nación a productores de FAA, con quienes mantuvo una reunión virtual.

28/04/2021 | Según Solmi

El principal reclamo que escuchó fue la necesidad de dictar la emergencia agropecuaria en zonas donde pegó fuerte la sequía.

El Secretario de Agricultura de la Nación, Jorge Solmi, descartó que la cartera agrícola analice una suba en el impuesto a las exportaciones del agro ante un grupo de productores de Federación Agraria Argentina, con quienes tuvo un encuentro virtual.

"Le expresamos la preocupación de los rumores, sobre todo por (los dicho de) la Secretaria de Comercio Interior (Paula Español) de aumento de retenciones o cierre de cupos de exportación", relató el dirigente de Piamonte Esteban Motta, a lo que el funcionario respondió que si bien hoy podrían incrementar 3% en trigo y en maíz no está siendo evaluado. "Nos dijo que un aumento más grande debería ir por ley y que en la cartera de Agricultura no lo están evaluando desde ningún punto de vista, en eso nos trajo mayor tranquilidad".

Pero el principal planteo que hicieron los productores de una veintena de filiales de Bs.As., Santa Fe y Córdoba fue la necesidad de atender a los chacareros damnificados por la sequía. "Hay regiones donde la cosecha fue muy pobre debido al stress hídrico, y no se alcanza a cubrir los costos de producción, la Ley de Emergencia es obsoleta, burocrática, no contempla a quien hace la producción, y no llega cuando el productor la necesita. Necesitamos otra herramienta que sea más ágil y que resuelva las urgencias. Las provincias no ponen las prioridades en los chacareros y el Estado está ausente ante la desaparición de productores", sostiene un comunicado.

Motta indicó que "hay departamentos en la provincia de Santa Fe que vienen de tener importantes pérdidas en la gruesa 19/20, perdieron la fina del 2020 y ahora nuevamente tienen pérdidas más que importantes de la gruesa 20/21; o sea que es un ciclo completo de pérdidas". Ante esto le plantearon a Solmi el atraso de la Ley de Emergencia, que sólo dispone de $500 millones para todo el país, y también que las provincias no la están declarando. Por eso reclamaron "atención urgente a los productores afectados".

Incluso mencionó que los créditos que anunció el gobierno santafesino no están al alcance de los productores afectados. "La realidad es que la mayoría de los damnificados no pueden acceder a líneas bancarias, por lo cual esos subsidios de tasa son fondos públicos que se van a llevar productores que no son los que más lo necesitan".

Además, los federados plantearon las demoras que hay en el pago de compensaciones y la necesidad de garantizar que la herramienta seguirá vigente. "Se debe efectivizar el segundo pago de las compensaciones, hay que agilizarlo y solicitar que se incrementen los fondos destinados, los valores actuales permite que se actualicen los fondos. Pero fundamentalmente se debe seguir con un esquema que segmente la producción y compense a los actores más débiles mientras sigan las retenciones. El compromiso debe ser que esta ley que tiene vencimiento se transforme en política pública permanente", indicaron en el comunicado.

Entre otro temas también manifestaron su preocupación por las modificaciones al Impuesto a las Ganancias. "Creemos que los montos mínimos imponibles no contemplan la producción agropecuaria y no discriminan a los actores y la forma de producción, se debe categorizar y segmentar a los mismos, porque de lo contrario un chacarero que arrienda de 300 ha paga el mismo porcentaje que un propietario de 1000 ha."

En el mismo sentido, los federados volvieron a levantar una bandera histórica de Federación Agraria, " Hay que poner en debate el uso de la Tierra, es necesaria una Ley de Arrendamiento que priorice el sujeto, cuide la tierra y establezca la diversificación productiva con plazos establecidos, se debe terminar con los contratos accidentales".

"Lo importante es debatir un plan ganadero que nos incluya y fije un norte en cuanto a la cria y engorde como forma de transformar y darle valor a la producción. La preocupación de los chacareros no pasa por los decretos que ordenan la comercialización y la exportación de la carne. Debemos ser claros y no actuar en forma corporativa defendiendo intereses que no nos representan", finalizaron.

Fuente: El Litoral de Santa Fe

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057