Los tambos pudieron empatarles a los costos en marzo

Según datos del Observatorio de la Cadena Láctea, el precio del mes pasado sirvió para no perder dinero, pero no alcanza para tener rentabilidad. La producción y las exportaciones siguen creciendo.

27/04/2021 | Seis meses con pérdidas

Los productores de leche argentinos cobraron en marzo 26,09 pesos por litro en marzo, valor que se eleva a 26,64 pesos si se tiene en cuenta lo abonado por las 18 principales usinas lácteas del país que concentran más del 50 por ciento de las compras.

De acuerdo con un informe del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (Ocla) en base a datos de la Dirección Nacional de Lechería, significa un aumento del 7,8 por ciento con respecto a febrero y del 44,3 por ciento en comparación con un año atrás.

De esta manera, tras seis meses de pérdidas, los tambos pudieron al menos empatar sus costos, que según la Ocla se sitúan en 26,50 pesos por litro para el promedio de todo el país.

Sin embargo, están lejos de alcanzar un nivel de rentabilidad de al menos cinco por ciento, para lo que necesitarían un precio de equilibrio de 31,11 pesos.

Con el valor alcanzado en marzo, la tasa de rentabilidad fue insignificante: 0,038 por ciento.

“Luego de seis meses consecutivos de pérdidas, la rentabilidad del tambo promedio arroja una tasa de rentabilidad muy levemente positiva (casi neutra). Cabe aclarar que hay algunas regiones con rentabilidad negativa en los últimos ocho meses. Se visualiza una tendencia favorable, ya que es altamente probable que en el mes de abril la rentabilidad siga con signo positivo debido a que las expectativas de suba de precios son superiores a los incrementos de costos”, completó el Ocla.

FLECHAS HACIA ARRIBA

En paralelo, en las últimas horas se conocieron datos positivos en torno a la evolución de la producción y de las exportaciones argentinas durante el primer trimestre.

Según el Tablero de Comando Sectorial elaborado por la Dirección Nacional de Lechería, el ordeñe creció 4,4 por ciento en marzo con respecto al mismo mes del año pasado, teniendo en cuenta la producción diaria.

Así, el primer trimestre cerró con una expansión del seis por ciento. Los tambos, según el Ocla, llevan 20 meses consecutivos de crecimiento productivo.

Por otro lado, en base a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el Ocla concluyó que en marzo las exportaciones de lácteos crecieron en torno al 25 por ciento y concentraron el 28,8 por ciento de los litros de leche equivalentes producidos, una proporción superior al 26,9 por ciento del año pasado.

Así, el primer trimestre acabó con más de 100.000 toneladas exportadas, con un alza interanual del 17,5 por ciento; y un aporte de dólares que superó los 300 millones (+ 13 por ciento).

Fuente: Agrovoz

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAA pesar de márgenes ajustados, el productor sigue sembrando

"Cuando empezó esta campaña de soja los márgenes no solamente eran ajustados sino que, en la gran mayoría que son campos alquilados, eran a pérdidas. El productor de todas maneras, sigue sembrando", analizó el titular de la Asociación de la Cadena de la Soja, Rodolfo Rossi. 

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADCuánto deja de percibir el productor por retenciones

El Lic. Gabriel Weidman, de la Facultad de Ciencias Economicas de la UNER, brindó detalles del informe que dieron a conocer sobre retenciones, donde el ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones.  

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa carne argentina la preferida de los influencers asiáticos

El stand del Argentine Beef, desarrollado por el IPCVA, volvió a ser un imán, tanto para los compradores como para las cámaras de los influencers más destacados del país asiático.

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE aumenta la prestación por desempleo a $260.000

El Directorio del RENATRE dispuso un nuevo aumento en la prestación por desempleo para los trabajadores y trabajadoras rurales, llevando el monto máximo a $260.000 y el mínimo a $130.000 desde el mes de mayo.

[...]

19/05/2025 16 0

ACTUALIDADExtienden la baja de las retenciones para la cosecha fina

El gobierno nacional decidió extender la baja temporal de retenciones para el trigo y la cebada hasta el 31 de marzo de 2026. 

[...]

21/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057