Se present贸 el proyecto oficial de Ley de Biocombustibles

Firmado por 15 diputados, ingresó el proyecto que busca reemplazar la actual ley de promoción. Qué dice y cómo quedan los cortes obligatorios. 

 

23/04/2021 | LEGISLACI脙聯N

Este jueves, el oficialismo presentó el proyecto de ley para la promoción y fabricación de biocombustibles. La iniciativa está acompañada por Félix, Omar Chafi; Cleri, Marcos; Yedlin, Pablo Raúl; Carrizo, Mabel Nilda; Leito, Mario; Cisneros, Carlos Aníbal; Amaya, Domingo Luis; Moisés, María Carolina; Estévez, Gabriela Beatriz; Fernández, Eduardo; Carro, Pablo; Obeid, Alejandra del Huerto; Martínez, Pedro Germán; Figueroa, Alcira Elsa y Casaretto, Marcelo.

El proyecto propone una vigencia hasta 2030 y con la posibilidad de prórroga de 5 años. Además, establece que la autoridad de aplicación de la presente ley será la Secretaría de Energía dependiente del Ministerio de Economía.

 

Corte biodiésel

Para el biodiésel establece un corte obligatorio del 5 % medido sobre la cantidad total del producto final. Actualmente es del 10 %.

Por otra parte, el Gobierno podrá elevar el volumen mínimo en función del abastecimiento de la demanda, la balanza comercial, la promoción de inversiones en economías regionales, o razones ambientales o técnicas. Sin embargo, también podrá reducirlo hasta un 3 %, según el proyecto: “cuando el incremento en los precios de los insumos básicos para la elaboración del biodiesel pudiera distorsionar el precio del combustible fósil en el surtidor o ante situaciones de escasez de biodiesel por parte de las empresas elaboradoras.

 

Corte bioetanol

En esta oportunidad no sufre modificaciones el corte nominal y se mantiene en 12 %. “Establécese que todo combustible líquido clasificado como nafta, que se comercialice dentro del territorio nacional, deberá contener un porcentaje mínimo obligatorio de bioetanol de 12 %, en volumen, medido sobre la cantidad total del producto final”, establece el proyecto presentado este jueves.

En el caso del bioetanol, está establecido bajo qué parámetros se deben cumplir con los cupos. En el caso de bioetanol elaborado a base de caña de azúcar, los volúmenes deben ser del 6 % de la mezcla mínima obligatoria. “En caso de escasez general, la autoridad de aplicación podrá reducir transitoriamente el porcentaje y podrá elevarlo cuando considere conveniente en función del abastecimiento de la demanda, la balanza comercial, razones ambientales”, establece el proyecto.

En el bioetanol elaborado a base de maíz, los volúmenes serán equivalentes a un 6 % de la mezcla mínima obligatoria. Por su parte, la autoridad de aplicación podrá elevar el referido porcentaje nominal cuando lo considere conveniente en función del abastecimiento de la demanda, la balanza comercial, la promoción de inversiones en economías regionales, o razones ambientales o técnicas, o bien reducirlo hasta un porcentaje nominal de 3 %. La reducción será en caso de que el incremento en los precios de los insumos básicos distorsione el precio del combustible fósil.

 

Precio

El artículo 14 especifica que el precio deberá cubrir los costos. “Las metodologías de cálculo de los precios de los biocombustibles para el abastecimiento de las mezclas mínimas obligatorias con combustibles fósiles que establezca la Autoridad de Aplicación, deberán garantizar una rentabilidad determinada por la misma, considerando los costos de los principales componentes de su elaboración y el precio para producto puesto en su planta de producción”, especifica el artículo.

Por otra parte, el proyecto contempla un beneficio impositivo para su producción. En esta oportunidad, se establece que el biodiésel y el bioetanol no estarán gravados por el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y por el Impuesto al Dióxido de Carbono (ICO2).

La autoridad de aplicación será la encargada de regular las condiciones para el autoconsumo, distribución y comercialización de biodiesel, bioetanol en estado puro, biogás crudo, biogás, biometano, biojet u otros biocombustibles puros o mezclados en distintos porcentajes con combustibles fósiles autorizados.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA particip贸 en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Ni帽a se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057