Las cuatro cadenas cuestionan las últimas medidas oficiales

‘La reaparición de los controles redundantes y burocráticos al comercio agropecuario, solo generarán la caída de la producción y el arribo de operaciones encubiertas’, acusan.

20/04/2021 | Comunicado

Bajo la consigna “Déjennos producir para ayudar a la Argentina”, las cuatro cadenas de cultivos intensivos rechazaron la publicación en el Boletín Oficial la Resolución 60/2021 que establece la creación de nuevos registros para las exportadores de carnes y granos.

Sin embargo, la Resolución aclara en el punto 3.6.8, en el caso de los granos y en el 4.131.8, para las exportaciones de carnes que los productores inscritos en el Registro Único de Operadores Agroindustriales (RUCA), quedan exceptuados de ese trámite.

“Con la experiencia vivida en el pasado, estamos convencidos de que la reaparición de estos controles redundantes y burocráticos al comercio agropecuario, solo generarán la caída de la producción y el arribo de operaciones encubiertas, tal como sucedió con las producciones de trigo, maíz y carnes”, consignaron las entidades en el documento publicado este lunes

En una apelación directa a Alberto Fernández recordaron que “al iniciar su mandato, el Sr. Presidente denominó al campo como un socio estratégico. Agregando que su gobierno necesitaba que el campo crezca, porque tiene la capacidad de exportar y traer divisas al país”.

“Es sabido que el campo tiene la voluntad innata de producir, que en las recurrentes crisis vividas en el país ha colaborado con su producción, poniendo en movimiento el círculo virtuoso de la inversión que genera más trabajo y bienestar a la sociedad”.

Resaltaron también que “por décadas el sector ha realizado aportes extraordinarios por la vía de una elevada carga impositiva, con la justificación de solucionar las prolongadas y decadentes crisis económicas vividas en nuestro país”.

Los ruralistas y empresarios consideran que la publicación en el boletín oficial de la resolución 60/2021 del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca, tiene mucha similitud con las resoluciones que crearon los ROE en el año 2008 (Registros de Operaciones de Exportación).

Se continúa echando mano a acciones que erosionan gravemente la confianza y retraen fuertemente las inversiones.

“Con la experiencia vivida en el pasado, estamos convencidos de que la reaparición de estos controles redundantes y burocráticos al comercio agropecuario, solo generarán la caída de la producción y el arribo de operaciones encubiertas, tal como sucedió con las producciones de trigo, maíz y carnes”.

 

Inflación

En tanto, como vienen haciendo, desde el sector agroalimentario se volvió a reclamar que la política se enfoque en la causa macro detrás de la suba de los precios de los alimentos. “Las causas de una constante y creciente inflación en nuestra economía no se soluciona implantando controles de la producción y acotando la exportación, porque sus orígenes debemos buscarlos en el excesivo gasto público improductivo, en el déficit fiscal y en la elevada emisión de moneda”.

“Es inquietante e injustificado que la acusación recaiga siempre sobre el sector productivo convirtiéndolo en chivo expiatorio de otras prácticas que colaboran a ese proceso y al aumento de precios”.

Acsoja, Argentrigo, Asagir y Maizar apuntaron que “se continúa echando mano a acciones que erosionan gravemente la confianza y retraen fuertemente las inversiones, tanto las de corto plazo, como también en las inversiones de largo plazo. Al mismo tiempo, que nos posiciona en desventaja frente al resto de los competidores en los mercados internacionales”.

Finalmente, las 4 entidades propusieron que “el camino para salir de la presente crisis es incrementando la producción, generando trabajo, con nuevas inversiones y con la exportación de productos, a un mundo ávido de alimentos”.

El documento fue firmado por los presidentes: Luis Zubizarreta, de Acsoja; Miguel Cané, Argentrigo; Juan Martín Salas, Asagir y Alberto Morelli, Maizar.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057