Buscan estudiar el impacto del sector agroindustrial
Fuente: Prensa Bolsa de Cereales de Entre R脙颅os
La Mesa Ejecutiva de Bolsa de Cereales de Entre Ríos se reunió con la Secretaria de Posgrados de Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Cr. Ivana Finucci Curi, y el Secretario de Investigación, Lic. Gabriel Weidmann.
Allí, se abordó volver a trabajar conjuntamente en el estudio sobre el impacto del sector agroindustrial entrerriano, con especial atención en la generación de empleo.
“La Bolsa de Cereales de Entre Ríos integra el Consejo Agroindustrial Argentino y, por ello, tomamos la propuesta de analizar lo que genera en nuestra provincia el sector agroindustrial, especialmente en materia de puestos de trabajo, tanto directos como indirectos”, explicó el Presidente de la BolsaCER, Cr. Diego Maier, quien encabezó el encuentro realizado este jueves en la sede institucional.
Además, recordó que hace unos años se firmó un convenio marco para llevar adelante una investigación sobre el impacto de la cadena arrocera como actividad productiva, especialmente en la generación de empleo. “Este fue un trabajo que intentó aportar datos para la aplicación de políticas públicas en este sector productivo, como factor del desarrollo económico y social para la provincia”, sostuvo Maier.
La Propuesta del CAA
El titular de la entidad entrerriana comentó que desde el CAA se presentó en 2020 una “Estrategia de reactivación agroindustrial exportadora, inclusiva, sustentable y federal”, para impulsar proyectos agroindustriales que permitan en diez años (2020-2030), su desarrollo económico (elevar el valor exportador a u$s100.000 millones anuales, hoy u$s65.000 millones), social (generación de 210.000 nuevos puestos de trabajo directos y 490.000 nuevos indirectos) y sostenible (en conexión con el Programa Argentino de Carbono Neutro y la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias).
Además, se propuso la creación de una Mesa Nacional Exportadora con el Gobierno Nacional para generar: los marcos regulatorios específicos para cada propuesta, la elaboración de propuestas sectoriales con mayor valor agregado y la definición de los mercados estratégicos a exportar. Además de un proyecto de Ley de Desarrollo Agroindustrial Exportador, que incluya una estabilidad fiscal y financiera a diez años.
Fuente: Prensa Bolsa de Cereales de Entre R脙颅os
Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.
[...]Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.
[...]Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.
[...]La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.
[...]En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.
[...]© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis




