La soja aumentó 51% en un año

En maíz, un 77% se encuentra con precios en firme, mientras que el 23% restante se encuentra aún sin fijar precio.

07/04/2021 | MERCADO

Los valores internacionales de la soja experimentaron un carrera alcista  en los últimos meses, y los precios en Argentina no fueron la excepción.

Sí se toma como referencia el contrato con vencimiento en mayo de Matba-Rofex, se puede apreciar la fuerte suba registrada en el último año con subas del 51% desde el 01/04 del 2020 al 22/03/2021.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), indicó que al inicio de la vida del contrato un año atrás cotizaba en su valor más bajo para esa fecha desde los últimos 10 años, mientras que el precio de ajuste del 22/03 fue el más alto de la historia para igual fecha de los últimos 10 años.

De todas maneras, si bien los precios verificaron un descenso luego de haber alcanzado un máximo a mediados de enero (US$ 347,5 /t), mantuvieron una leve tendencia alcista desde principios de febrero, sin demasiada variabilidad.

El 28% de la cosecha de soja correspondiente a la campaña 2021/22, sobre una cosecha proyectada de 454 Mt, ya se encuentran negociadas. 

Cabe recordar que el jueves 25, el precio de la soja medida  en dólares, según la Cámara Arbitral de Cereales de Rosario cerró en US$ 330 /t, el máximo para este momento del año,  desde al menos 2012. Esos valores ofrecidos representan un aumento del 51%, respecto de marzo de 2020.

Sin embargo, tal como se puedo observar, a pocos días del inicio oficial de la campaña 2021/2022, esta mejora en los precios no pareciera haber conducido a una mayor concreción de negocios.

De las 45 Mt de producción estimada para la nueva campaña, se llevan comercializadas 12,4 millones, el  28% de la cosecha estimada para esta oleaginosa, porcentaje que se ubica por debajo de los guarismo de la campaña anterior, aunque por encima del promedio de los últimos cinco años.

En cuanto a la modalidad, el 56% (unas 6,9 de las 12,4 Mt) se concretó, aún sin fijar precio, una proporción considerablemente mayor que en la 2019/20, pero en línea con el promedio de los último cinco años

 

MAIZ

Respecta al maíz, el avance de la comercialización de la 2020/21, muestra que de las 48,5 Mt de producción que se estiman para la campaña, ya se vendió un 40% (19,6 Mt), situación similar a lo acontecido hace un año atrás.

Del total ya vendido, un 77% se encuentra con precios en firme, mientras que el 23% restante se encuentra aún sin fijar precio, situación que no difiere demasiado de la situación observada en los últimos años.

De esta manera, restan venderse 24,7 Mt de la producción total de la corriente campaña, mientras que resta ponerle precio a 33,5 Mt.

Un punto que sí destaca de la situación actual del maíz son las ventas del grano al exterior. Luego de haberse registrado Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior en enero por 6,9 Mt y en febrero por 3,6 Mt. El volumen anotado en marzo fue considerablemente menor: unas 912.000 t.

Las exportaciones de maíz para la campaña actual serían menores a las del ciclo anterior

Sin embargo, considerando el total acumulado al 25/03 de cada año, la campaña actual es la que ostenta mayor volumen de ventas al exterior con un total de 19,9 Mt, superando el registro del año pasado.

Las exportaciones proyectadas para la campaña actual serían algo menores a las del ciclo anterior, como consecuencia de una menor producción. Según las DJVE, las exportaciones totales representaban un 59%, cifra que implica una mejora de 5 puntos porcentuales, respecto de la marca de un año atrás.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAA pesar de márgenes ajustados, el productor sigue sembrando

"Cuando empezó esta campaña de soja los márgenes no solamente eran ajustados sino que, en la gran mayoría que son campos alquilados, eran a pérdidas. El productor de todas maneras, sigue sembrando", analizó el titular de la Asociación de la Cadena de la Soja, Rodolfo Rossi. 

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADCuánto deja de percibir el productor por retenciones

El Lic. Gabriel Weidman, de la Facultad de Ciencias Economicas de la UNER, brindó detalles del informe que dieron a conocer sobre retenciones, donde el ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones.  

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa carne argentina la preferida de los influencers asiáticos

El stand del Argentine Beef, desarrollado por el IPCVA, volvió a ser un imán, tanto para los compradores como para las cámaras de los influencers más destacados del país asiático.

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE aumenta la prestación por desempleo a $260.000

El Directorio del RENATRE dispuso un nuevo aumento en la prestación por desempleo para los trabajadores y trabajadoras rurales, llevando el monto máximo a $260.000 y el mínimo a $130.000 desde el mes de mayo.

[...]

19/05/2025 16 0

ACTUALIDADExtienden la baja de las retenciones para la cosecha fina

El gobierno nacional decidió extender la baja temporal de retenciones para el trigo y la cebada hasta el 31 de marzo de 2026. 

[...]

21/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057