Contribuci贸n r茅cord: 40.244 millones de d贸lares durante 2021

El aumento de los precios internacionales en los commodities, compensa la disminución de la producción por la sequía.

30/03/2021 | Informe BCBA

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), estimó que las cadenas granarias aportarán US$ 40.244 millones al PBI y US$34.642 a las exportaciones durante este año.

En un reciente informe, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) estimó que el significativo incremento registrado en los precios internacionales, permitirá compensar la caída estimada en las cantidades como consecuencia de la sequía, resultando en aumentos de 9.122 (+29%) y 8.900 (+35%) millones de dólares en el Producto Bruto y las exportaciones agroindustriales, respectivamente, en relación a lo proyectado inicialmente en septiembre del 2020. De tal manera, ese aporte se constituirá en una contribución récord del agro

Caída en los volúmenes

La campaña 2020/21 estuvo marcada por el escenario climático desde septiembre del año pasado. En un principio, se consideró que era la principal limitante para el crecimiento del sector agroindustrial en 2021.

“En este sentido, las estimaciones de la Bolsa de Cereales descontaron desde el inicio un escenario climático adverso, afectado por el fenómeno de la Niña. Como se puede apreciar en el gráfico a continuación, las cantidades producidas se estimaron muy por debajo del resto de las fuentes, quienes luego fueron recortando la brecha conforme transcurrían los meses”, fundamentó el análisis. Estas perspectivas se confirmaron a medida que avanzó la campaña con altas temperaturas y pocas lluvias.

Contribución del sector agroindustrial

La Bolsa de Cereales asegura en su informe que el Producto Bruto Agroindustrial alcanzará US$ 40.244 millones durante el año, US$ 9.122 millones más que los estimados al inicio de la campaña en septiembre pasado. Representa un crecimiento del 30% en la estimación a pesar de la caída de las cantidades por el aumento de los precios internacionales hasta el 40%.

Contribución récord del agro

“La mayor parte de este crecimiento proviene de la cadena de la soja, que registraría un Producto Bruto superior en US$ 5.855 millones al estimado inicialmente.

La caída de un 5,4% en la estimación de producción para la campaña 2020/21, tendría como consecuencia un leve retroceso de la molienda y una caída en las cantidades exportadas de poroto (-15,5%), que se compensarían con las subas de los precios de granos y subproductos”, determinó la BCBA.

En el caso del maíz, el incremento en el Producto Bruto Maicero sería de US$ 2.200 millones, a pesar de la caída en las cantidades producidas y exportadas respecto a lo estimado en septiembre.

Fuente: El ABC Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Ni帽a se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA particip贸 en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057