Fuerte incremento de las exportaciones de productos lácteos

Los números del 1er bimestre de 2021 tuvieron un aumento de 14% en volumen y casi 9% en facturación, según estadísticas oficiales.

30/03/2021 | En el inicio del año

Las exportaciones argentinas de productos lácteos correspondientes al primer bimestre del año totalizaron 71.059 toneladas, volumen que presentó un incremento del 14,4 por ciento, comparado con igual período de 2020.

De acuerdo a los datos publicados por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (Ocla), la facturación para este período totalizó U$S217,2 millones, respecto del primer bimestre de 2020, un aumento del 8,7 por ciento.

Al desagregar los valores, si los volúmenes se miden en litros de leche fluida esas ventas equivalieron a 520,2 millones de litros, un incremento superior al 9 por ciento, medido contra igual ciclo de 2020. Este rubro representó una participación del 35 por ciento en el universo de las exportaciones.

Al analizar en detalle las exportaciones, el 49,9 por ciento correspondió a leche en polvo, mientras que 24,7 puntos porcentuales para los quesos en sus diferentes pastas.- En tanto el 17,9 por ciento corresponde a  productos (dulce de leche, manteca, aceite butírico, suero, etc.   Y el 7,5% de productos confidenciales (lactosa, caseína, yogures, etc.).

La variación intermensual de las exportaciones fue de -41,3%  en volumen y  de -40,5,%  en valor (feb/21 vs. ene/21). La variación interanual de febrero 2021 fue de  -8,4%  en volumen y -13,2%  en valor (feb/21 vs. feb/20).

Las exportaciones, medidas en litros de leche equivalentes, representaron a febrero, el 30,3% de la producción total (siendo el 29,2% el año pasado).

Las exportaciones a finales del año pasado, venían absorbiendo algo más del 30% de la producción total, con una caída fuerte en diciembre 2020 (21%) que fue prácticamente compensada en enero 2021. 

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAA pesar de márgenes ajustados, el productor sigue sembrando

"Cuando empezó esta campaña de soja los márgenes no solamente eran ajustados sino que, en la gran mayoría que son campos alquilados, eran a pérdidas. El productor de todas maneras, sigue sembrando", analizó el titular de la Asociación de la Cadena de la Soja, Rodolfo Rossi. 

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADCuánto deja de percibir el productor por retenciones

El Lic. Gabriel Weidman, de la Facultad de Ciencias Economicas de la UNER, brindó detalles del informe que dieron a conocer sobre retenciones, donde el ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones.  

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa carne argentina la preferida de los influencers asiáticos

El stand del Argentine Beef, desarrollado por el IPCVA, volvió a ser un imán, tanto para los compradores como para las cámaras de los influencers más destacados del país asiático.

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE aumenta la prestación por desempleo a $260.000

El Directorio del RENATRE dispuso un nuevo aumento en la prestación por desempleo para los trabajadores y trabajadoras rurales, llevando el monto máximo a $260.000 y el mínimo a $130.000 desde el mes de mayo.

[...]

19/05/2025 16 0

ACTUALIDADExtienden la baja de las retenciones para la cosecha fina

El gobierno nacional decidió extender la baja temporal de retenciones para el trigo y la cebada hasta el 31 de marzo de 2026. 

[...]

21/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057