Las sembradoras, las que más subieron el año pasado

El valor promedio creció 84,5% respecto a 2019, según el Indec. Los tractores importados fueron los que menos se encarecieron: 36,3%.

29/03/2021 | Datos oficiales

El balance 2020 para el sector de la maquinaria agrícola nacional fue positivo. Tanto en cantidad de unidades vendidas como en facturación, los números fueron superiores a los de un año atrás, según los datos difundidos esta semana por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En cuanto a las unidades vendidas, los implemento registraron la mayor suba interanual con 31,2 por ciento, las sembradoras crecieron 24,9 por ciento, los tractores aumentaron 4,3 por ciento; mientras que la cantidad de cosechadoras mostró una retracción del 2,1 por ciento.

La facturación que reunieron los cuatro grupos de maquinaria agrícola en el mercado doméstico fue de 100.817,8 millones de pesos, lo que significó un aumentó 80,8 por ciento.

A diferencia de la cantidad de unidades, que en cosechadoras fue menor, en ingresos el crecimiento fue en todos los segmentos. Estuvo encabezado por las sembradoras, con 130 por ciento, seguidas por los implementos (118,6), los tractores (55,9) y las cosechadoras (54,4).

Valores de venta

Precisamente, las sembradoras fueron la maquinaria agrícola que más ajustó su precio por unidad. Según el Indec, el valor promedio fue de 7,470 millones de pesos, 84,5 por ciento más que el precio registrado en 2019, cuando fue de 4,048 millones de pesos.

Si bien la mayor parte de las sembradoras que se comercializan en el país son de fabricación nacional, la información oficial no discrimina por su procedencia.

Sí ocurre eso con los tractores y las cosechadoras. Durante el año pasado, el precio promedio de los tractores fabricados en el país fue de 5,428 millones de pesos, 59,7 por ciento más que en 2019. Mientras que las unidades importadas se encarecieron 36,3 por ciento, al pasar de un valor promedio de 4,083 millones de pesos en 2019 a 5,567 millones de pesos el año pasado.

En lo que respecta a las cosechadoras, las que más subieron su valor promedio de venta fueron las de fabricación nacional: 65,4 por ciento. En 2019 habían promediado por unidad 14,209 millones de pesos, contra 23,511 millones de pesos en 2020.

Mientras tanto, las importadas subieron de precio 42 por ciento, al pasar de 13,45 millones de pesos a 19,100 millones de pesos.

Dentro del rubro implementos agrícolas, las pulverizadoras de arrastre y autopropulsadas aumentaron 49 por ciento su valor promedio de venta interanual: pasaron de 5,811 millones de pesos en 2019 a 8,696 millones de pesos el año pasado.

Sobre las 19.900 unidades (incluye los cuatro grupos de maquinaria agrícola) vendidas en 2020, la fabricación nacional es amplia mayoría. En cosechadoras, la producción local alcanza al 63 por ciento; en tractores, 80 por ciento, mientras que en sembradoras e implementos ronda en cada uno 90 por ciento.

En el cuarto trimestre del año, cuando la autorización de las licencias no automáticas para la importación comenzaron a frenarse, la participación de la industria nacional fue mayor.

Según el Indec, los tractores de producción nacional representaron 94,5 por ciento del total; las cosechadoras, 94,2 por ciento y los implementos, 91,1 por ciento.

La información oficial se obtiene de un panel de más de 40 empresas que incluye tanto a las que elaboran maquinarias en plantas localizadas en el país como a las que comercializan productos de origen importado.

Fuente: Agrovoz

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057