Avanzan en el desarrollo de técnicas para detección de HLB

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) -delegación Concordia- informó que avanzaron en el desarrollo de dos técnicas que, integradas, podrían prevenir casos de la plaga en plantas cítricas.

29/03/2021 | INTA Concordia

El HLB, causada por la bacteria Candidatus liberibacter, es considerada la enfermedad más destructiva de los cítricos ya que transforma la fruta en amarga y deforme.

En Entre Ríos existen alrededor de 1.900 productores citrícolas que cultivan unas 36.387 hectáreas, y comercializan anualmente cerca de 740.000 toneladas.

La producción citrícola es considerada el principal motor económico del noreste entrerriano, con más de 25.000 empleos directos, según datos oficiales.

Por ello, el Laboratorio de Protección Vegetal y Biotecnología de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) del INTA Concordia y el Instituto de Biotecnología/Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular (IB-Iabimo) trabajan conjuntamente para la detección precoz del HLB.

El método actualmente utilizado es la PCR en tiempo real con sonda Taqman, que permite detectar con gran certeza la presencia o ausencia de la bacteria en las muestras de las plantas.

Sin embargo, la distribución de la bacteria en las plantas "es despareja", por lo que el resultado "dependerá de dónde se tome la muestra y esto genera un gran inconveniente", aseguró Lourdes Burdyn, coordinadora del área frutales y curadora de la colección de citrus y berries de la EEA.

Por eso, elaboraron alternativas analíticas y moleculares para la detección temprana de la enfermedad a través de la transcriptómica y la metabolómica, parte de las nuevas tecnologías "ómicas" (técnicas de laboratorio que permiten el estudio de la totalidad de algo).

La transcriptómica permitirá identificar "aquellos genes que la planta expresa en respuesta a la infección con la bacteria y distinguirlos de los que habitualmente se expresan en condiciones de no infección", apuntó Burdyn junto a Rodrigo Machado, también autor del proyecto.

En tanto, la metabolómica facilitará el estudio de biomarcadores o metabolitos, sustancias que indican un estado biológico y que "pueden ser proteínas, azúcares, lípidos, vitaminas, entre otros, que un organismo produce como resultado a una necesidad".

Su detección y comparación con la información existente, permitiría "saber qué biomarcadores genera la planta frente a la infección con HLB y cuáles no" y así "identificar patrones asociados a la infección y actualizar las técnicas ya vigentes", agregaron.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057