Volvió a caer la actividad del mercado inmobiliario rural

"El panorama político y económico continúa siendo el principal obstáculo para las inversiones por la falta de confianza en la política gubernamental", destacan las inmobiliarias.

26/03/2021 | Venta de campos

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publicó el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR), que refleja la actividad del mercado inmobiliario rural en todo el país.

La base del InCAIR es de 97,5 puntos, que corresponde en forma histórica a su pico máximo registrado en septiembre del año 2011. Ahora, este es el índice número 88 en los 10 años de historia de CAIR y corresponde a febrero del 2021.

 

En la variación intermensual el InCAIR de febrero muestra una caída de 3,28 puntos, lo que representa un 8,7 por ciento en relación al primer mes del 2021.

 

Desde la Cámara destacan que es la primera baja del año: "La diferencia con el primer mes del 2021 es poco significativa dado que este se trató de un enero atípico con mayor actividad histórica, que anticipó el repunte estacional del mercado".

El relevamiento añade que febrero mantuvo el nivel de recorridas en campos y nuevas consultas por propiedades puestas en el mercado y que es de esperar que los valores sostenidos de los granos continúen empujando a la actividad.

 

Cabe señalar además que la oferta de nuevas propiedades se mantuvo en niveles sostenidos: "El panorama político y económico continúa siendo el principal obstáculo para las inversiones por la falta de confianza en la política gubernamental", concluyen.

Cómo se elabora el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural

El InCAIR se conforma, principalmente, por:

  • Resultados de la encuesta mensual de actividad efectuada entre socios de todo el país;
  • Cantidad de avisos publicitarios de campos en venta o alquiler en los principales medios gráficos de tirada nacional;
  • Cantidad de anunciantes en la web de CAIR;
  • Operaciones rurales realizadas en el periodo analizado;
  • Búsquedas y consultas efectuadas por inversores en la web de CAIR;
  • Y cantidad de avisos comerciales en las principales plazas del interior del país.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAA pesar de márgenes ajustados, el productor sigue sembrando

"Cuando empezó esta campaña de soja los márgenes no solamente eran ajustados sino que, en la gran mayoría que son campos alquilados, eran a pérdidas. El productor de todas maneras, sigue sembrando", analizó el titular de la Asociación de la Cadena de la Soja, Rodolfo Rossi. 

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADCuánto deja de percibir el productor por retenciones

El Lic. Gabriel Weidman, de la Facultad de Ciencias Economicas de la UNER, brindó detalles del informe que dieron a conocer sobre retenciones, donde el ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones.  

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa carne argentina la preferida de los influencers asiáticos

El stand del Argentine Beef, desarrollado por el IPCVA, volvió a ser un imán, tanto para los compradores como para las cámaras de los influencers más destacados del país asiático.

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE aumenta la prestación por desempleo a $260.000

El Directorio del RENATRE dispuso un nuevo aumento en la prestación por desempleo para los trabajadores y trabajadoras rurales, llevando el monto máximo a $260.000 y el mínimo a $130.000 desde el mes de mayo.

[...]

19/05/2025 16 0

ACTUALIDADExtienden la baja de las retenciones para la cosecha fina

El gobierno nacional decidió extender la baja temporal de retenciones para el trigo y la cebada hasta el 31 de marzo de 2026. 

[...]

21/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057