La industria del huevo en crisis

Se cayó la exportación, como consecuencia, estos excedentes fueron volcados al mercado interno causando una mayor oferta.

18/03/2021 | En el pa脙颅s

Según la Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia), en el país hay una veintena de empresas que manejan el 80% de la producción de huevo y hoy presentan dificultades para ubicar su producto en el exterior; como consecuencia, estos excedentes fueron volcados al mercado interno causando una mayor oferta.

“A pesar de haber tenido una alta demanda el año pasado durante las primeras fases de la cuarentena, no se alcanzó a absorber las cantidades ofrecidas, y es lo que se ve reflejado hoy, una sobreoferta de huevos”, explicó el especialista en avicultura Marcos Auat.

El ingeniero zootecnista advirtió que “la situación es preocupante en el sentido amplio de la cadena, ya que existen eslabones que involucran otras actividades que también se vieron afectadas.

“La genética avícola que mueve una gran cantidad de rubros asociados como los sanitarios, el transporte, combustible, la nutrición, como así también la venta y reposición de pollitas, alimentos balanceados, insumos de desinfección, o control de plagas, todo viene ralentizado por el precio del huevo. Esperamos que mejore en el mediano plazo, pero hoy está bastante detenido”, dijo Auat al portal Suena a Campo.

“Es un año bastante particular, no se puede decir todavía que es un año post pandemia porque eso implicaría una recuperación. Creo que vamos a seguir en un año de naturaleza pandémica”.

Situación

Las grandes empresas con 100.000 a 500.000 aves en producción tienen otras estrategias de comercialización y pueden industrializar aunque sea una parte de su huevo, convertirlo en huevo líquido, en polvo o albúmina industrial.

Para el caso de los pequeños productores, Auat dijo que tienen la posibilidad de venta minorista: “con un poco mas de esfuerzo podrían llegar a vender más directo al consumidor”.

En cambio, “el mediano productor es el que peor la está pasando, entendiéndose a aquel que tiene en 20.000 a 50.000 gallinas”

Explicó que esto es así porque el sector de las empresas medianas “dependen mucho de las cadenas de insumos.

Describió entre los problemas que “no están pudiendo reponer sus aves” y que están dando de baja aves con una gran capacidad productiva, es decir gallinas jóvenes. “Lo notamos en la rotación de insumos: no hay venta de pollitas ponedoras”.

Cuando el precio del huevo se recupere, “que suele hacerlo rápido”, la producción de ponedoras será un gran negocio. El tema es que “solo lo podrán disfrutar las grandes empresas que pudieron aguantar el stock de aves”, expresó.

Dado el contexto atípico, el ingeniero dijo que todavía no se sabe cuándo se recuperará el precio ni en qué porcentaje. “Quizás a fines de marzo o en abril con el cambio de estación, baje la producción de huevos, y en consecuencia baje también el stock, esto haría que el precio se componga un poco”, y agregó “hay algunos indicios, ya que hoy aumentó 100 pesos el cajón de huevos, pero esto todavía no significa ninguna tendencia”.

Expectativas

En general existe una relación bastante cercana entre el precio del huevo y del pollo. Esto obedece a que el costo de producción de ambos productos está compuesto en su 80% por el costo de nutrición.

“Hay una tendencia alcista importante en los mercados internacionales de la soja que ya pasó los 30.000 pesos. Cuando se solucionen los problemas que vienen frenando el precio del huevo, como decíamos los mercados exteriores, el costo del huevo y del pollo va a hacer que sus precios se eleven de manera importante. Esto obviamente desde ningún punto de vista es beneficioso para la sociedad si el precio llegara a un punto insostenible para el consumidor, pero francamente es muy necesario”.

Auat proyectó que, con costos altos de producción, si se libera el comercio exterior y se consigue mejores mercados, va a mejorar considerablemente el precio del huevo y el pollo.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA particip贸 en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Ni帽a se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057