FARER pide emergencia agropecuaria para cuatro departamentos

La solicitud por la “escasez hídrica prácticamente sin precedentes” es para Gualeguay, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy y Concepción del Uruguay.

17/03/2021 | En Entre Ríos

La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer) solicitó ante el gobierno provincial la declaración de Emergencia Agropecuaria para los departamentos Gualeguay, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy y Concepción del Uruguay, por la “escasez hídrica prácticamente sin precedentes”

Desde la entidad gremial señalaron que “no sólo ha sido muy escasa la cantidad de milímetros caídos, sino que ello se asoció a las temperaturas muy altas que han dañado visiblemente los cultivos, pasturas y campos naturales, siendo irreversible los perjuicios ocasionados con la implicancia que ello tiene en la economía de los productores”.

En tanto, sostuvieron que “sería oportuno considerar dentro de la emergencia que el alcance de las medidas no sólo sea para productores con campos propios, sino también para la gran cantidad de productores que no poseen tierras propias y se encuentran en situación de arrendamiento”.

En la nota, que lleva las firmas del presidente y secretario de Farer, José Colombatto y Luciano Olivera, respectivamente, se consignan también una serie de detalles de la situación de los cultivos como de la disponibilidad forrajera que demuestran claramente la tremenda coyuntura que atraviesan los productores, enfrentándose a pérdidas millonarias.

 Ni cultivos, ni pasto, ni agua

Según se informó desde la entidad, entre las situaciones más comunes que atraviesan a cientos y cientos de productores en el sur provincial puede contarse a modo de resumen, el siguiente panorama:

-Campos semi bajos y bajos, de pastos naturales: están sufriendo la escasez de agua desde mayo de 2020, sin pasto y no pudiendo engordar la hacienda. Estos campos necesitan lluvias de más de 100 mm para empezar a recuperarse, su situación es muy crítica. Ni siquiera cuenta con los cursos de agua natural para el consumo de los animales.

-Campos ganaderos con pasturas: las pasturas que se comen no rebrotan por la falta de agua, se están complicando las rotaciones, con altísimos costos de alimento extra para paliar la situación o teniendo que mal vender para achicar la cantidad de hacienda, en ambos casos se complica la situación económica del productor y por ende la reposición de hacienda.

-Maíz temprano: los maíces que se están cosechando rondan entre 3 y 3,5 ton/ha. En la mayoría de los casos de campos arrendados estos valores están por debajo de los costos totales, teniendo en cuenta costos de implantación, de cosecha y arrendamiento.

-Maíz tardío: las plantas se están secando, severo stress hídrico, con clorosis muy marcada y en gran cantidad de situaciones ya hay necrosis (muerte). Se afectó mucho la floración, por ende, la formación de granos y la merma de rinde será muy importante.

-Soja de 1º: la situación es regular a mala, sin pronósticos de lluvias por delante esto se agravará aún más, las plantas están abortando chauchas y en muchos casos muriendo; los rindes están cayendo al costo de implantación.

-Soja de 2º: es la peor situación, más del 70% de estas sojas están perdidas.

-Sorgo: muy sufridos, con estimaciones que rondan los 2,5 tn/ha., panojas que no terminaron de emerger y lo poco que hay para cosechar tendrá un gran problema de cosecha en sí mismo.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAA pesar de márgenes ajustados, el productor sigue sembrando

"Cuando empezó esta campaña de soja los márgenes no solamente eran ajustados sino que, en la gran mayoría que son campos alquilados, eran a pérdidas. El productor de todas maneras, sigue sembrando", analizó el titular de la Asociación de la Cadena de la Soja, Rodolfo Rossi. 

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADCuánto deja de percibir el productor por retenciones

El Lic. Gabriel Weidman, de la Facultad de Ciencias Economicas de la UNER, brindó detalles del informe que dieron a conocer sobre retenciones, donde el ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones.  

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa carne argentina la preferida de los influencers asiáticos

El stand del Argentine Beef, desarrollado por el IPCVA, volvió a ser un imán, tanto para los compradores como para las cámaras de los influencers más destacados del país asiático.

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE aumenta la prestación por desempleo a $260.000

El Directorio del RENATRE dispuso un nuevo aumento en la prestación por desempleo para los trabajadores y trabajadoras rurales, llevando el monto máximo a $260.000 y el mínimo a $130.000 desde el mes de mayo.

[...]

19/05/2025 16 0

GANADERIAFeedlots en alza: La ocupación ya supera el 67%

El número de animales alojados se aproxima al pico alcanzado en 2023. Los datos del sector confirman un ritmo de carga sostenido y una reposición muy dinámica.

[...]

21/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057