Farer dio detalles del alcance de la Ley Ovina provincial

La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer) dio a conocer algunas precisiones de cómo acceder a beneficios de promoción ovina en la provincia de Entre Ríos.

16/03/2021 | En Entre R脙颅os

La entidad rural destacó los beneficios de la financiación y la importancia de aumentar el rodeo ovino. Hay plazo hasta junio, pero solicitan no esperar hasta último momento.

Desde Farer coincidieron en destacar las bondades de la ley Ovina. En ese marco, definieron promocionar la misma e invitar a los productores a avenirse a la normativa que busca el aumento de cabezas y una mejora integral de la actividad.

El titular de la entidad gremial, José Colombatto, sostuvo que “hay que prestarle atención a esta ley porque muchos productores la desconocen y tiene puntos realmente positivos. La idea es que además del Estado, todos cumplamos en promoverla y que cada rural colabore con los productores ayudándolos en la confección de los proyectos. A veces lo administrativo es el principal escollo. Por eso, entre todos debemos facilitarles las cosas a quienes estén interesados”, señaló.

Asimismo, para Tommy Foog, dirigente de Sociedad Rural Gualeguaychú, integrante de la Mesa Ovina Provincial y representante de Farer en la Mesa Ovina de CRA “esta ley presenta interesantes beneficios para aquellos productores que quieran incrementar o iniciar sus majadas. Por ejemplo, establece hasta 2 años de gracia y hasta 5 de financiación. Los proyectos pueden estar orientados a mejoras de infraestructura, pasturas, reproductores y vientres, pero hoy se está priorizando el aumento de éstas últimas. Incluso desde FARER avalamos esta idea de favorecer lo que tenga que ver con ovejas (vientres), tanto sea para compra o retención”.

En este sentido, agregó que “otra prioridad que se ha dado en los últimos dos años tiene que ver con apoyar a los productores que ya tengan rodeo ovino y en el caso de lo que no los tengan, que al menos el proyecto contemple además de la inversión estatal mediante la ley, un aporte genuino del productor para el emprendimiento”.

Fogg destacó que “estamos en un momento especial donde confluyen diversos factores que están generando un campo propicio para la producción y el consumo de carne ovina. Y esta ley tiene herramientas que permiten al productor ampliar sus majadas con una flexibilidad a la hora de la financiación que no se consigue para otras actividades productivas”, remarcó.

Debe tenerse en cuenta que al 2019, el 95 % de las producciones ovinas de Entre Ríos tenían menos de 100 cabezas y sólo 40 productores alcanzaban 500 animales o más. “Esto significa que queda mucho camino por recorrer, más teniendo en cuenta las enormes potencialidades asociadas al rendimiento que ofrece el ovino”.

El dirigente rural informó que “la presentación de proyectos ya está en marcha y el plazo se extiende hasta junio próximo, pero las solicitudes se van analizando a medida que ingresan, por lo que es importante no demorarse en ese sentido”, finalizó.

Detalles

Ley 25.422 para la Recuperación de la Ganadería Ovina, está destinada a lograr la adecuación y modernización de los sistemas productivos ovinos que permita la sostenibilidad a través del tiempo y consecuentemente, permita mantener las fuentes de trabajo y la radicación rural.

Esta Ley comprende la explotación de la hacienda ovina que tenga el objetivo final de lograr una producción comerciable ya sea de animales en pie, lana, carne, cuero, leche, grasa, semen, embriones u otro producto derivado, y que se realice en cualquier parte del territorio nacional, en tierras y en condiciones agroecológicas adecuadas.

Se impulsa la adopción de modernas tecnologías que conducirán a incrementar los porcentajes de corderos logrados, incrementar la productividad por hectárea y mejorar la calidad de la lana. Tanto en el medio rural como industrial.

Entre los objetivos se cuentan el aumento de ingresos netos y valor agregado; el desarrollo de recursos humanos; la mejora del status sanitario de las majadas; el aumento de la facturación global del sector; conservar y mejorar los recursos naturales involucrados; la mejora en la calidad de todos los procesos y aumentar el stock ovino; entre otros.

Para acceder a la línea de financiamiento a través de un proyecto productivo, deben comunicarse con la Coordinación de Entre Ríos de la Ley Ovina por mensajes o al teléfono 0343-154287409, o bien con las sedes de las distintas rurales entrerrianas.

Fuente: AIM Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA particip贸 en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Ni帽a se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057