Las exportaciones del complejo soja sumaron U$S 14.865 mill.

El Indec difundió su informe sobre Comercio Exterior - Complejos exportadores. En ese marco, explicó que en 2020, se definieron 40 complejos exportadores que representaron el 91,2% de las exportaciones.

09/03/2021 | ECONOMÍA

Este lunes el Indec difundió su informe sobre Comercio Exterior - Complejos exportadores. En ese marco, explicó que en 2020, se definieron 40 complejos exportadores que representaron el 91,2% de las exportaciones. 

Los cinco principales complejos representaron el 59,0% del total. El de mayor participación fue el complejo soja que disminuyó 12,3% respecto al año anterior, el complejo maíz, (segundo en importancia) fue el único que creció (2,1%); los tres restantes fueron: complejo automotriz (-39,5%); complejo petrolero-petroquímico (-27,9%) y complejo carne y cuero bovinos (-16,5%).

En este período, además del complejo maíz, también se destacaron los aumentos de los complejos: maní (27,6%), lácteo (25,6%), ajo (31,8%), garbanzos (34,0%), miel (13,8%), azucarero (3,2%) y yerba mate (9,3%). Que no pudieron compensar las caídas de los complejos: automotriz, petrolero-petroquímico, oro y plata (-6,7%), carne y cuero bovinos, triguero (-12,9%), soja (-12,3%), y pesquero (-7,1%), entre otros.

 

Evolución de los diez principales complejos exportadores

 

  • Las exportaciones del complejo soja sumaron 14.865 millones de dólares (27,1% de las exportaciones totales), con una caída interanual de 12,3%. Los principales destinos fueron ASEAN (mayoritariamente Viet Nam), Unión Europea, China, India, Medio Oriente y "Magreb y Egipto".
  • Las exportaciones del complejo maicero sumaron 6.151 millones de dólares (11,2% de las exportaciones totales). Aumentaron 2,1% de manera interanual. Los principales mercados fueron ASEAN (principalmente Viet Nam), "Magreb y Egipto", Medio Oriente, "Resto de ALADI" (principalmente Perú), República de Corea y Chile.
  • Las exportaciones del complejo automotriz alcanzaron los 4.309 millones de dólares en 2020 (7,9% de las exportaciones totales), con una caída de 39,5% con respecto a 2019. Su principal mercado fue Mercosur (principalmente Brasil).
  • Las exportaciones del complejo petrolero-petroquímico totalizaron 3.660 millones de dólares (6,7% de las exportaciones totales), con una caída interanual de 27,9%. Los principales destinos fueron Mercosur (principalmente Brasil), USMCA (mayoritariamente Estados Unidos) y Chile
  • Las exportaciones del complejo carne y cuero bovinos alcanzaron 3.368 millones de dólares (6,1% de las exportaciones totales), con una caída interanual de 16,5%. Sus principales mercados fueron China y Unión Europea.
  • Las exportaciones del complejo triguero alcanzaron 2.471 millones de dólares (4,5% de las exportaciones totales), con una disminución interanual de 12,9%. Los principales destinos fueron Mercosur (principalmente Brasil), ASEAN (mayoritariamente Indonesia), "Resto de ALADI" (principalmente Bolivia) y Chile.
  • Las exportaciones del complejo oro y plata sumaron 2.366 millones de dólares (4,3% de las exportaciones totales), con una caída interanual de 16,7%. Los principales mercados fueron Suiza, USMCA (mayoritariamente Estados Unidos), India, Unión Europea y República de Corea.
  • Las exportaciones del complejo pesquero totalizaron 1.730 millones de dólares (3,2% de las exportaciones totales), con una disminución interanual de 7,1%. Los principales destinos fueron Unión Europea, China, USMCA y ASEAN (principalmente Tailandia).
  • Las exportaciones del complejo maní totalizaron 1.073 millones de dólares (2,0% de las exportaciones totales), con una suba interanual de 27,6%. Los principales destinos fueron Unión Europea, China, Reino Unido y Oceanía.
  • Las exportaciones del complejo lácteo totalizaron 1.002 millones de dólares (1,8% de las exportaciones totales), con un incremento interanual de 25,6%. Los principales destinos fueron Mercosur (principalmente Brasil), "Magreb y Egipto", CEI, "Resto de ALADI" (mayoritariamente Perú) y Chile.

 

En 2020 los 50 productos más destacados concentraron el 74,9% del total. En el complejo sojero se destacaron la harina y los pellets de extracción de aceite de soja (NCM: 2304.00.10), el aceite de soja en bruto incluso desgomado (NCM: 1507.10.00), y los porotos de soja excluidos para siembra (NCM: 1201.90.00). 

En cuanto al complejo automotriz, el producto con mayor relevancia fue el de vehículos para transporte de mercancías, de peso total con carga máxima menor o igual a 5 toneladas (NCM: 8704.21.90). En el complejo carne y cuero bovinos se destacó la carne bovina deshuesada congelada (NCM: 0202.30.00), fresca o refrigerada (NCM: 0201.30.00). 

Por su parte, en el complejo petrolero-petroquímico los productos aceite crudo de petróleo (NCM: 2709.00.10) y aprovisionamiento de combustibles y lubricantes a buques y aeronaves (NCM: 9998.01.00) fueron los que registraron una mayor participación. A su vez, trigo y morcajo, excluidos trigo duro y para siembra (NCM: 1001.99.00), fue el producto predominante para el complejo triguero. Por último, en el complejo oro y plata, el principal producto exportado fue el de oro para uso no monetario (NCM: 7108.12.10).

Fuente: CHACRA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAA pesar de márgenes ajustados, el productor sigue sembrando

"Cuando empezó esta campaña de soja los márgenes no solamente eran ajustados sino que, en la gran mayoría que son campos alquilados, eran a pérdidas. El productor de todas maneras, sigue sembrando", analizó el titular de la Asociación de la Cadena de la Soja, Rodolfo Rossi. 

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa carne argentina la preferida de los influencers asiáticos

El stand del Argentine Beef, desarrollado por el IPCVA, volvió a ser un imán, tanto para los compradores como para las cámaras de los influencers más destacados del país asiático.

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADCuánto deja de percibir el productor por retenciones

El Lic. Gabriel Weidman, de la Facultad de Ciencias Economicas de la UNER, brindó detalles del informe que dieron a conocer sobre retenciones, donde el ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones.  

[...]

20/05/2025 16 0

GANADERIAFeedlots en alza: La ocupación ya supera el 67%

El número de animales alojados se aproxima al pico alcanzado en 2023. Los datos del sector confirman un ritmo de carga sostenido y una reposición muy dinámica.

[...]

21/05/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE aumenta la prestación por desempleo a $260.000

El Directorio del RENATRE dispuso un nuevo aumento en la prestación por desempleo para los trabajadores y trabajadoras rurales, llevando el monto máximo a $260.000 y el mínimo a $130.000 desde el mes de mayo.

[...]

19/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057