Ganadores y perdedores después del discurso en el Congreso

El dato más saliente fue el guiño al Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), que desde mediados de 2020 se posicionó como un interlocutor de peso ante el oficialismo.

04/03/2021 | El campo y Alberto Fernández

El discurso de Alberto Fernández en la apertura del año legislativo dejó un claro ganador en materia de políticas para el campo.

El dato más saliente fue el guiño al Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), que desde mediados de 2020 se posicionó como un interlocutor de peso ante el oficialismo, con una mirada que si bien apunta a la modificación en los esquemas tributarios para el comercio exterior, piensa políticas de largo plazo y busca generar una ley que impulse al sector.

Por el lado de las entidades que componen la Mesa de Enlace, en líneas generales describieron “un sabor a poco” y en el balance final advirtieron que no se explicitaron políticas más específicas.

RETENCIONES, UN TEMA CLAVE

El presidente dio a entender, de manera implícita, que el actual esquema de retenciones no se toca. Así, priorizará el balance fiscal a la hora de tomar decisiones vinculadas a la política impositiva del sector agroindustrial. En un pasaje de su discurso, mencionó la eliminación de los derechos de exportación a las economías regionales, que alcanzó a producciones como girasol confitero, legumbres y frutas frescas.

En estos días, el CAA trabaja para ampliar el listado de actividades alcanzadas por estos beneficios, sobre todo en sectores como lácteos, vinos y algodón. Para el ministro de Economía, Martín Guzmán, la prioridad pasa por medir el impacto que tendría en las arcas fiscales una eliminación de retenciones para estas cadenas de valor. Los funcionarios afinaron el lápiz y calcularon que en los próximos cuatro años las economías regionales –con los estímulos adecuados- deberían generar un ingreso adicional de divisas cercano a los 600 millones de dólares.

LOS PENDIENTES

El otro punto a favor del CAA fue la mención presidencial sobre la hidrovía Paraná, un tema sensible para el complejo exportador. El primer mandatario recordó la reciente creación del Consejo Federal de la Hidrovía, que terminó de despejar algunas dudas por parte de los privados sobre una posible estatización en la nueva concesión del canal navegable.

En materia de políticas para el sector, Fernández destacó que apuntan a potenciar las exportaciones de mayor valor agregado, con un diseño de retenciones “que premian” a la transformación de la materia prima.

Pese a esta mención, una de las ausencias que llamó la atención fue el sector de los biocombustibles, que en estos días se encuentra encolumnado tras la prórroga de la Ley 26.093, que regula a esta actividad. Esta normativa expira en mayo, y el proyecto de ley para extenderla por los próximos cuatro años cuenta con media sanción en el Senado y espera su aprobación definitiva en la Cámara Baja.

Si bien los fabricantes de biodiesel y bioetanol lograron reactivar el precio recibido por su producción, que estuvo congelado más de un año, la extensión de esta ley preocupa. Como ejemplo, la industria del azúcar (que provee materia prima para el bioetanol, al igual que el maíz) corre una carrera contrarreloj, porque en mayo comienza la zafra.

Fernández no hizo mención a los conflictos que enfrentaron al campo y Gobierno durante 2020, que nacieron a partir de la modificación de los derechos de exportación al complejo sojero y el cierre de las exportaciones de maíz.

Pero en año electoral, el Ministerio de Agricultura dio una señal fuerte, a través de la designación de Jorge Solmi al frente de la Secretaría de Agricultura. En un año en donde habrá que tomar decisiones de corte político, el ex dirigente de Federación Agraria Argentina será un buen piloto de tormentas, ante la posibilidad de cortocircuitos con los representantes de la Mesa de Enlace.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057