Controversia por uso propio de semillas

FAA alerta que el uso propio del agricultor está en peligro frente al avance del cobro de regalías extendidas compulsivo. Productores, cooperativas y multiplicadores expresaron su preocupación.

03/03/2021 | Desde FAA

La Comisión de Semillas de Federación Agraria Argentina, con la participación de Agricultores Federados Argentinos (AFA), la Federación de Cooperativas Federadas (FECOFE) y la Cámara Argentina de Semilleros Multiplicadores (CASEM), manifestó su preocupación ante el avance de algunas empresas que pretenden controlar todos los eslabones de la cadena bajo argumentos ajenos a la Ley de Semillas.

En este marco, afirmaron que el derecho de Uso Propio Gratuito, consagrado en la ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas y en UPOV 78, "está siendo vapuleado por la industria semillera y se advierte que INASE no actúa como debiera".

El cobro de regalías extendidas no sólo perjudica al productor, limitando su derecho a Uso Propio Gratuito, también condiciona al resto de los eslabones de la cadena que se encuentran obligados a partir de un claro abuso de posición dominante, a cumplir condiciones comerciales que difieren con los derechos consagrados en la ley 20247.

Desde la comisión señalaron que "la flexibilización de derechos en favor de las grandes empresas, transnacionales en su mayoría, con una clara transferencia de recursos y propiciando su concentración, se refleja en el avance de condiciones de regalías extendidas en la mayoría de las variedades y la imposición de parte de un sector concentrado de la industria semillera, que a través de contratos y facturas que incorporan leyendas en forma unilateral, pretenden comprometer a los productores que se ven reflejados en una renuncia a su derecho de Uso Propio Gratuito".

Asimismo, describieron que "los productores reciben innumerables cantidades de mails, llamados telefónicos, cartas documento, notas y facturas, con condiciones estipuladas en el abuso de posición de la empresa proveedora de tecnología". Dicha situación de acoso, y de carácter ilegal, es encabezada por la asociación ArPov adjudicándose derechos que no le corresponden, solicitando información de carácter privado y confidencial a los productores.

Estas empresas no sólo vulneran los derechos de los productores, también condicionan al resto de los eslabones de la cadena, principalmente a los semilleros criadores y multiplicadores, quienes son los principales responsables de mejoramiento genético de nuestras semillas y hacia donde tiene que orientar el Estado sus políticas.

Por lo cual, exigimos al INASE que se aboque a garantizar los derechos, tanto de los productores (primer fitomejorador), como de los semilleros criadores y multiplicadores, en base a la ley de semillas, y el cobro de derechos intelectuales en bolsa, por variedades. También deberá establecer acuerdos y estrategias para combatir el comercio ilegal de semillas en donde nos encontrará a todos acompañando los esfuerzos que se realicen en ese terreno.

Para finalizar, los integrantes de la Comisión de Semillas de FAA recordaron que "la soberanía tecnológica pertenece a toda la Argentina" y advirtieron que "los productores nucleados en la Federación Agraria Argentina, no estamos dispuesto a cederla". Por ello señalaron: "Por este contexto, es que estamos obligados a hacer pública una vez más la defensa del USO PROPIO GRATUITO, exigiendo CLARIDAD en las FACTURAS de COMPRA, TRANSPARENCIA en los MECANISMOS de CONTROL, un Estado presente en la defensa de la ley y sus derechos consagrados y bregamos por el ORDEN PÚBLICO en materia de semillas".

Fuente: Revista Chacra

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADMañana, Jornada a Campo del IPCVA en Paso de los libres

Bajo el slogan “Tecnología y manejo de precisión: la ganadería del futuro”, el IPCVA llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en Paso de los libres, Corrientes.

[...]

24/09/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne crecieron 11% en agosto

El Consorcio ABC informó que en agosto de 2025 la Argentina exportó 70,9 mil toneladas de carne bovina por 393,5 millones de dólares.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADProrrogan las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior

La Secretaría de Agricultura dispuso extender por 360 días corridos la vigencia de las declaraciones juradas de exportación registradas antes del 23 de septiembre. 

[...]

24/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057