Otra entidad se sumó al Consejo Agroindustrial Argentino

La Asociación de Fábricas y Distribuidores Argentinos de Tractores y otros equipamientos Agrícolas, Viales, Mineros, Industriales y Motores (AFAT) se unió al Consejo Agroindustrial Argentino (CAA).

03/03/2021 | Maquinaria

"Venimos trabajando hace tiempo en ejes relacionados con incentivos a la producción nacional de bienes de capital, generación de empleo, promoción de la competitividad, modernización del parque de maquinaria y financiamiento", expresaron desde AFAT.

El espacio, que agrupa a 61 entidades, busca impulsar proyectos que permitan alcanzar los 100.000 millones de dólares de exportaciones y crear más de 210.000 puestos de trabajo directos y otros 490.000 indirectos. En concreto, la idea del CAA es “consolidar a la Argentina como líder en el comercio internacional de alimentos de origen animal y vegetal, alimentación animal y exportador de tecnologías del ecosistema agroalimentario (biotecnologías, edición génica, tecnologías de la información, maquinarias, insumos, servicios profesionales y técnicos)”.

Durante la reunión en la que se oficializó la incorporación de AFAT, José Martins, presidente de Bolsa de Cereales de Bs. As. y vocero del Consejo (CAA) aseguró: “Nos une el espíritu de contribuir con propuestas de mediano y largo plazo para agregar valor a la producción, fomentar el crecimiento de nuestras exportaciones y generar trabajo inclusivo y federal”.

A su turno, Reynaldo Postacchini, presidente de AFAT, agregó: “Si bien somos empresas de carácter internacional, cada día producimos en nuestras plantas ubicadas en Argentina y poseemos una red de concesionarios que están distribuidos a lo largo y a lo ancho del país. Desde la Asociación creemos que, si dejamos la política de lado, todos podemos contribuir a generar un país mejor para nuestros hijos y nuestros nietos”.

“Desde AFAT venimos trabajando hace tiempo en ejes relacionados con incentivos a la producción nacional de bienes de capital, generación de empleo, promoción de la competitividad, modernización del parque de maquinaria y financiamiento, entre otros. Por lo tanto, coincidimos con el CAA en los objetivos de aumentar las exportaciones y generar 700 mil empleos adicionales, sin descuidar el entorno ambiental en que nos desenvolvemos”, expresó Postacchini.

Además de AFAT, en esta oportunidad se unieron también el Centro de la Industria Lechera (CIL); la Unión de Industriales Fideeros de la República Argentina (UIFRA) y la Cámara de Bioetanol de Maíz.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAA pesar de márgenes ajustados, el productor sigue sembrando

"Cuando empezó esta campaña de soja los márgenes no solamente eran ajustados sino que, en la gran mayoría que son campos alquilados, eran a pérdidas. El productor de todas maneras, sigue sembrando", analizó el titular de la Asociación de la Cadena de la Soja, Rodolfo Rossi. 

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADCuánto deja de percibir el productor por retenciones

El Lic. Gabriel Weidman, de la Facultad de Ciencias Economicas de la UNER, brindó detalles del informe que dieron a conocer sobre retenciones, donde el ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones.  

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa carne argentina la preferida de los influencers asiáticos

El stand del Argentine Beef, desarrollado por el IPCVA, volvió a ser un imán, tanto para los compradores como para las cámaras de los influencers más destacados del país asiático.

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE aumenta la prestación por desempleo a $260.000

El Directorio del RENATRE dispuso un nuevo aumento en la prestación por desempleo para los trabajadores y trabajadoras rurales, llevando el monto máximo a $260.000 y el mínimo a $130.000 desde el mes de mayo.

[...]

19/05/2025 16 0

GANADERIAFeedlots en alza: La ocupación ya supera el 67%

El número de animales alojados se aproxima al pico alcanzado en 2023. Los datos del sector confirman un ritmo de carga sostenido y una reposición muy dinámica.

[...]

21/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057