Otra entidad se sumó al Consejo Agroindustrial Argentino

La Asociación de Fábricas y Distribuidores Argentinos de Tractores y otros equipamientos Agrícolas, Viales, Mineros, Industriales y Motores (AFAT) se unió al Consejo Agroindustrial Argentino (CAA).

03/03/2021 | Maquinaria

"Venimos trabajando hace tiempo en ejes relacionados con incentivos a la producción nacional de bienes de capital, generación de empleo, promoción de la competitividad, modernización del parque de maquinaria y financiamiento", expresaron desde AFAT.

El espacio, que agrupa a 61 entidades, busca impulsar proyectos que permitan alcanzar los 100.000 millones de dólares de exportaciones y crear más de 210.000 puestos de trabajo directos y otros 490.000 indirectos. En concreto, la idea del CAA es “consolidar a la Argentina como líder en el comercio internacional de alimentos de origen animal y vegetal, alimentación animal y exportador de tecnologías del ecosistema agroalimentario (biotecnologías, edición génica, tecnologías de la información, maquinarias, insumos, servicios profesionales y técnicos)”.

Durante la reunión en la que se oficializó la incorporación de AFAT, José Martins, presidente de Bolsa de Cereales de Bs. As. y vocero del Consejo (CAA) aseguró: “Nos une el espíritu de contribuir con propuestas de mediano y largo plazo para agregar valor a la producción, fomentar el crecimiento de nuestras exportaciones y generar trabajo inclusivo y federal”.

A su turno, Reynaldo Postacchini, presidente de AFAT, agregó: “Si bien somos empresas de carácter internacional, cada día producimos en nuestras plantas ubicadas en Argentina y poseemos una red de concesionarios que están distribuidos a lo largo y a lo ancho del país. Desde la Asociación creemos que, si dejamos la política de lado, todos podemos contribuir a generar un país mejor para nuestros hijos y nuestros nietos”.

“Desde AFAT venimos trabajando hace tiempo en ejes relacionados con incentivos a la producción nacional de bienes de capital, generación de empleo, promoción de la competitividad, modernización del parque de maquinaria y financiamiento, entre otros. Por lo tanto, coincidimos con el CAA en los objetivos de aumentar las exportaciones y generar 700 mil empleos adicionales, sin descuidar el entorno ambiental en que nos desenvolvemos”, expresó Postacchini.

Además de AFAT, en esta oportunidad se unieron también el Centro de la Industria Lechera (CIL); la Unión de Industriales Fideeros de la República Argentina (UIFRA) y la Cámara de Bioetanol de Maíz.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADMañana, Jornada a Campo del IPCVA en Paso de los libres

Bajo el slogan “Tecnología y manejo de precisión: la ganadería del futuro”, el IPCVA llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en Paso de los libres, Corrientes.

[...]

24/09/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne crecieron 11% en agosto

El Consorcio ABC informó que en agosto de 2025 la Argentina exportó 70,9 mil toneladas de carne bovina por 393,5 millones de dólares.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADProrrogan las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior

La Secretaría de Agricultura dispuso extender por 360 días corridos la vigencia de las declaraciones juradas de exportación registradas antes del 23 de septiembre. 

[...]

24/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057