Crecen las dudas sobre la recuperaci贸n del stock en China

Las cifras oficiales afirman que el número de cabezas sería 80% del que había antes del brote de peste porcina africana. Analistas las ponen en dudas.


01/03/2021 | Cerdos

El analista australiano Andrew Whitelaw, de la Consultora Thomas Elder Merkets, afirma que hay razones para desconfiar de las estadísticas oficiales chinas. Estas cifras sostienen que el número de cerdos de ese país ya está hoy en el 80 por ciento de los niveles previos a la aparición de la fiebre porcina africana, y que en 2021 se logrará la recuperación total del rodeo.

En los años 2019/2020, la dramática reducción del rodeo de cerdos llevó a una caída del orden de las 16 millones de toneladas en la producción local de carne porcina. Pese a las importaciones masivas de todo tipo de carne, el déficit de proteínas el año pasado fue todavía de 10 millones de toneladas.

Whitelaw se pregunta: “Si la producción de cerdos se ha recuperado –según las estadísticas oficiales– y ya está cerca de los niveles previos a la crisis, ¿por qué los precios del cerdo se encuentran a principios del 2021 un 140 por ciento por encima de iguales semanas de 2019? Si la producción se ha recuperado, ¿por qué las importaciones de todo tipo de carnes siguen siendo extremadamente altas?”.

En diciembre último las compras chinas al exterior fueron cercanas al millón de toneladas, el segundo registro más alto de la historia, muy cercano al récord. El Ministerio de Agricultura chino ha realizado en septiembre último una autocrítica sobre la consistencia de las estadísticas ganaderas oficiales. No sería la primera vez que las estadísticas estatales pequen de optimismo y deban ser corregidas.

El consultor australiano sostiene que la producción china de carne de cerdo –a diferencia del stock– se estaría recuperando a una velocidad mucho menor de lo que dicen las estadísticas oficiales. ¿Las razones? Por el menor peso de faena, por la pobre calidad genética promedio de los animales que han sobrevivido a la peste, por la baja productividad de las madres y por la reaparición de varios brotes de enfermedades como la aftosa o nuevas cepas del virus de la peste porcina africana. Este último problema, que estaría originado en el uso de vacunas ilegales, preocupa especialmente a las autoridades, que daban por cerrado el capítulo de la fiebre africana.

India

En 2014 India llegó a ser el primer exportador mundial de carne vacuna-bubalina, con 2,08 millones de toneladas res con hueso, por delante de Australia, Brasil y Estados Unidos. Se trataba en un 90 por ciento de carne de búfalo, en su mayor parte proveniente del refugo de los tambos de búfalas.

Cerca de la mitad de ese enorme volumen se dirigía a Vietnam, desde donde entraba de contrabando a China. En 2017 India compartió todavía el podio de los más importantes exportadores de carne con Brasil y Australia, pero luego sus embarques comenzaron a declinar: de 1,3 millones de toneladas peso producto exportadas en el 2017, cayó a 1,1 millones en el 2018, a 1,09 millones en el 2019 y unos 930 mil toneladas, el año pasado.  

Fuente: Ignacio Iriarte | Agrovoz

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deber谩 tener identificaci贸n electr贸nica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en ma铆z

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reuni贸 con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057