Entre Ríos busca integrar al río Uruguay en la hidrovía

Bordet planteó la cuestión en la reunión del lunes del Consejo Federal de la Hidrovía. También propuso integrar los puertos y el ferrocarril.

24/02/2021 | Hidrovía Paraná-Paraguay

En la reunión plenaria del Consejo Federal Hidrovía, el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, instó a tener “previsibilidad” en el nuevo contrato de concesión de obras en el complejo Paraná-Paraguay para que los puertos entrerrianos que están sobre el río Uruguay “puedan estar integrados con la accesibilidad al canal troncal y una salida directa al Río de la Plata pero también al río Uruguay”.

“Esto estaría integrando dos grandes hidrovías: la Paraná-Paraguay y la del río Uruguay. Esto complementaría perfectamente, si se toma en cuenta esta característica, la posibilidad de la integración real y efectiva, y por supuesto desde el punto de vista de nuestra provincia, una participación plena del puerto con los destinos de los más de 60 países del mundo a donde van las exportaciones entrerrianas”, señaló Bordet.

El gobernador asistió a la reunión plenaria del Consejo Federal de Hidrovía que estuvo presidida por el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, junto a sus pares de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Chaco, Jorge Milton Capitanich; de Santa Fe, Omar Perrotti; y de Misiones, Oscar Herrera Ahuad y el subsecretario de Puertos, Vías Navegables Leonardo Cabrera.

 

Bordet apuntó que las provincias tienen el dominio de los recursos naturales y que están autorizadas a celebrar convenios y en ese marco indicó que “sería importante poder tener, como provincias, una Región constituida de hidrovía para tener un status jurídico que justamente nos simplifique el poder avanzar más allá de los esfuerzos de buena voluntad que ponemos los gobernadores”.

Por otra parte, señaló que si bien Paraguay tiene “la tercera flota fluvial del mundo, las cargas que van en los barcos con banderas de ese país, son argentinas”, y remarcó que “necesitamos volver a tener buques con bandera argentina. Este es un desafío que tenemos que plantearnos también como Consejo Federal de Hidrovía”.

“En Entre Ríos nos propusimos generar una política portuaria integrada. Las exportaciones de nuestros productores salían por el puerto de la ciudad de Buenos Aires, por el de Montevideo o por el de Nueva Palmira, y necesitábamos tener una mejora en la competitividad en los costos de transporte y los logísticos que esto implicaba”.

El gobernador agregó que “cuando habilitamos nuestros puertos integrados -algunos puertos de barcazas con puertos de ultramar, tanto Concepción del Uruguay y fundamentalmente el de Ibicuy (ambos sobre el río Uruguay) nos permitió dar una salida a los productos entrerrianos con esta mejora de competitividad. Pero también nos permitió poder generar puestos de trabajo en un sector que hacía muchos años ya no los tenía”.

Además para Bordet se debe “entender la política portuaria como una política multimodal en cuanto a cargas e integrar el ferrocarril con los puertos. Esto es algo que lo hemos logrado en muy poco tiempo en Entre Ríos con la conexión del tren desde Posadas hasta Ibicuy y próximamente también al puerto de Concepción del Uruguay”.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAA pesar de márgenes ajustados, el productor sigue sembrando

"Cuando empezó esta campaña de soja los márgenes no solamente eran ajustados sino que, en la gran mayoría que son campos alquilados, eran a pérdidas. El productor de todas maneras, sigue sembrando", analizó el titular de la Asociación de la Cadena de la Soja, Rodolfo Rossi. 

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa carne argentina la preferida de los influencers asiáticos

El stand del Argentine Beef, desarrollado por el IPCVA, volvió a ser un imán, tanto para los compradores como para las cámaras de los influencers más destacados del país asiático.

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADCuánto deja de percibir el productor por retenciones

El Lic. Gabriel Weidman, de la Facultad de Ciencias Economicas de la UNER, brindó detalles del informe que dieron a conocer sobre retenciones, donde el ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones.  

[...]

20/05/2025 16 0

GANADERIAFeedlots en alza: La ocupación ya supera el 67%

El número de animales alojados se aproxima al pico alcanzado en 2023. Los datos del sector confirman un ritmo de carga sostenido y una reposición muy dinámica.

[...]

21/05/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE aumenta la prestación por desempleo a $260.000

El Directorio del RENATRE dispuso un nuevo aumento en la prestación por desempleo para los trabajadores y trabajadoras rurales, llevando el monto máximo a $260.000 y el mínimo a $130.000 desde el mes de mayo.

[...]

19/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057