El precio de la soja seguirá en alza y alcanzará los U$S 550

“Para algunos es una crisis de oferta, para nosotros, la explicación de gran parte de todo este aluvión de precios es China”, enfatizó el analista Enrique Erize.

19/02/2021 | Para Erize

 Además, brindó los argumentos que lo llevan a proyectar estos mejores valores para la oleaginosa hacia mediados de año.

El analista de mercados, Enrique Erize, participó de una jornada online organizada por la empresa Tecnomyl, de la cual formó parte también Augusto Casmuz, ingeniero de la EEA Obispo Colombres del INTA, repasando algunas estrategias de manejo de las principales plagas en cultivos de soja y maíz.

El analista hizo un repaso de los principales fundamentos que lo obligan a pensar que la soja seguirá firme e incluso lograría mejores valores hacia los meses de mayo-junio.

 “El mercado granario para China es un tema geopolítico, fíjense que para 2024, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional pronostican que China va a ser potencia mundial, pero, además, entre los 5 primeros habrá 4 asiáticos, es un golpe de efecto fuerte”, dijo al iniciar su alocución en el evento.

Destacó que otro tema de trascendencia, antes de meterse en los números de lleno, es que China, junto a 14 países asiáticos como Tailandia, Malasia, Filipinas, Vietnam, Indonesia, Singapur, Nueva Zelanda, Australia, están por firmar la conformación de un bloque regional que sería el más grande del mundo con el 30% del PBI mundial. “Y un detalle, salvo Australia y Nueva Zelanda, que son parcialmente autosuficientes y excedentarios en producción de alimentos, el resto son todos demandantes de alimentos”, subrayó el analista.

Ahora bien, ¿Qué pasó con los mercados en los últimos meses y por qué? “No es normal que suban los precios en Chicago en plena cosecha, menos habiendo tenido una cosecha histórica de maíz y una muy buena de soja, para algunos el tema es el clima, que para mí sólo puede representar un 10%, para otros influye el dólar debilitado, que sí, puede explicar otro 20% de las subas, pero el 70% de las subas se deben a la voracidad china”, explicó Erize.

“Para algunos es una crisis de oferta, para nosotros, la explicación de gran parte de todo este aluvión de precios es China”, enfatizó el analista de Novitas, Enrique Erize, y brindó los argumentos que lo llevan a proyectar estos mejores valores para la oleaginosa hacia mediados de año.

El analista de mercados de Nóvitas, Enrique Erize, participó de una jornada online organizada por la empresa Tecnomyl, de la cual formó parte también Augusto Casmuz, ingeniero de la EEA Obispo Colombres del INTA, repasando algunas estrategias de manejo de las principales plagas en cultivos de soja y maíz.

El analista hizo un repaso de los principales fundamentos que lo obligan a pensar que la soja seguirá firme e incluso lograría mejores valores hacia los meses de mayo-junio.

 

 “El mercado granario para China es un tema geopolítico, fíjense que para 2024, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional pronostican que China va a ser potencia mundial, pero además, entre los 5 primeros habrá 4 asiáticos, es un golpe de efecto fuerte”, dijo al iniciar su alocución en el evento.

 

Destacó que otro tema de trascendencia, antes de meterse en los números de lleno, es que China, junto a 14 países asiáticos como Tailandia, Malasia, Filipinas, Vietnam, Indonesia, Singapur, Nueva Zelanda, Australia, están por firmar la conformación de un bloque regional que sería el más grande del mundo con el 30% del PBI mundial. “Y un detalle, salvo Australia y Nueva Zelanda, que son parcialmente autosuficientes y excedentarios en producción de alimentos, el resto son todos demandantes de alimentos”, subrayó el analista.

 

Ahora bien, ¿Qué pasó con los mercados en los últimos meses y por qué? “No es normal que suban los precios en Chicago en plena cosecha, menos habiendo tenido una cosecha histórica de maíz y una muy buena de soja, para algunos el tema es el clima, que para mí sólo puede representar un 10%, para otros influye el dólar debilitado, que sí, puede explicar otro 20% de las subas, pero el 70% de las subas se deben a la voracidad china”, explicó Erize.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057