Comienza la exportación de cebolla a Brasil

A partir del 20 de febrero se exportarán las primeras 1.800 bolsas de cebolla a Brasil, según lo estimó el presidente de la Cámara de Productores del Valle Inferior de Río Negro, Irineo Guerra.

17/02/2021 | El fin de semana

A partir del 20 de febrero se exportarán las primeras 1.800 bolsas de cebolla a Brasil, según lo estimó el presidente de la Cámara de Productores del Valle Inferior de Río Negro, Irineo Guerra.

La producción de cebolla en la zona tuvo un incremento para la actual temporada, "unas 700 hectáreas más respecto a la del 2019/2020 que anduvo en poco más de 2.000 hectáreas", precisó Guerra.

En ese sentido, informó que el empaque avanza en el galpón de la Cámara local, y "se trata de la cosecha temprana" que tiene como destino el mercado interno.

En una entrevista con medios locales, Guerra explicó que un ejemplo del crecimiento del cultivo está dado por la firma Cancahue SRL, que ya está operando en las chacras de la localidad de San Javier.

"Alquiló la infraestructura de lo que en algún tiempo fue Quequén S.A. para el procesamiento y empaque de cebollas, tanto para mercado interno, como exportación", precisó.

El chacarero también dijo que la certificación de origen es un tema que está sin definición desde hace muchos años. "Hay mucha cebolla que se produce acá, pero termina en empaques de Corfo y salen con denominación de origen de esa zona bonaerense", afirmó.

En ese sentido, el gobierno de Alberto Fernández derogó una resolución que no obligaba la certificación, y así permitió al sector cebollero recuperar el control del precio al productor, la trazabilidad del producto, la calidad sanitaria y proteger fuentes laborales.

A su vez, el asesor de la Cámara de Productores del Valle Inferior, Juan Carlos Vallejos, señaló que la implantación de cebolla local creció en la colonia del Valle inferior rionegrino por el traslado de productores de la Corporación de Fomento del Valle Bonaerense del Río Colorado (Corfo), a esta zona.

"Dada la crisis hídrica del río Colorado que año a año limita riego", aclaró Vallejos, y agregó que "el agua del río Negro tiene mejor calidad y los suelos en esta zona son mejores, con menor salinidad y sin la presencia en la tierra de hongos que afectan el cultivo".

En ese marco, el presidente del Instituto de Desarrollo del Valle Inferior (Idevi), Daniel Quintero, explicó en su momento que "existen 23.000 hectáreas en producción, y que la cebolla representa el 12% de la zona cultivada".

Quintero enfatizó que la principal fortaleza del Idevi es la diversidad productiva, "pero por el complejo ganadero del Valle Inferior, el cultivo fundamental son las pasturas, en especial la alfalfa".

También dijo que "en los últimos años se sumó mucho el maíz, después viene la horticultura en general, donde no sólo está la cebolla, el zapallo anquito es muy importante también, y le siguen los frutos, especialmente los secos".

Fuente: Agritotal

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADMañana, Jornada a Campo del IPCVA en Paso de los libres

Bajo el slogan “Tecnología y manejo de precisión: la ganadería del futuro”, el IPCVA llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en Paso de los libres, Corrientes.

[...]

24/09/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne crecieron 11% en agosto

El Consorcio ABC informó que en agosto de 2025 la Argentina exportó 70,9 mil toneladas de carne bovina por 393,5 millones de dólares.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADProrrogan las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior

La Secretaría de Agricultura dispuso extender por 360 días corridos la vigencia de las declaraciones juradas de exportación registradas antes del 23 de septiembre. 

[...]

24/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057