Sigue firme el consumo de yerba mate

Los envases de medio kilo mantuvieron la preferencia de los consumidores. En diciembre último los paquetes de medio kilos representaron más del 57% a la salida de los molinos.

02/02/2021 | Informe INYM

El mercado interno y las exportaciones de yerba mate representaron 311,7 millones de kilos,  a los largo de 2020.

De acuerdo a los datos publicados por el INYM (Instituto Nacional de la Yerba Mate), revelan que la “salida de molinos” para el consumo interno alcanzó los 268,8 millones de kilos, mientras que las exportaciones sumaron 42,9 millones de kilos.

Esta cifra refleja la buena respuesta que obtuvo toda la cadena yerbatera por el esfuerzo realizado para llegar con el producto a las góndolas y cumplir con los consumidores en un complicado contexto de pandemia.

Pese a las las dificultades generadas por la Emergencia Sanitaria como consecuencia de la emergencia sanitaria por el Covid19), la merma respecto al año anterior fue de 4,9 millones de kilos (1,54%). Un dato muy importante si se toma como parámetro que el 2019 había marcado un récord histórico para el consumo de yerba mate.

Las exportaciones de yerba mate aumentaron 7,78% en 2020, con el despacho de 42,9 millones de kilos, contra los 39,8 millones que se habían exportado durante 2019.

Cosecha

Respecto a la cosecha, los registros que surgen a partir de las Declaraciones Juradas del Ingreso de Hoja Verde a Secaderos refieren que fueron procesados 812,9 millones de kilos de materia prima; una cifra que también se mantiene dentro de los parámetros de años anteriores.

Formatos

Respecto a los formatos de comercialización de la yerba mate elaborada, los envases de medio kilo mantuvieron la preferencia de los consumidores.

Durante diciembre de 2020 los paquetes de medio kilo representaron el 57,33% de las salidas de molinos al mercado interno.

Con el 37,61% se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 0,99 % los envases de dos kilos, y con el 1,02 % los de cuarto kilo. En el ítem ‘otros formatos’ las salidas alcanzaron 0,41 %, mientras que 2,62 % correspondió al rubro ‘sin estampillas’.

Es importante destacar que, de acuerdo a los datos históricos, se mantiene con pocas variantes la participación de los distintos formatos en las salidas de molino con destino al mercado interno, concentrando los formatos de ½ y 1 kilo, el 94,95 % de las mismas.

Fuente: Noticias Agropecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADMañana, Jornada a Campo del IPCVA en Paso de los libres

Bajo el slogan “Tecnología y manejo de precisión: la ganadería del futuro”, el IPCVA llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en Paso de los libres, Corrientes.

[...]

24/09/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne crecieron 11% en agosto

El Consorcio ABC informó que en agosto de 2025 la Argentina exportó 70,9 mil toneladas de carne bovina por 393,5 millones de dólares.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADProrrogan las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior

La Secretaría de Agricultura dispuso extender por 360 días corridos la vigencia de las declaraciones juradas de exportación registradas antes del 23 de septiembre. 

[...]

24/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057