En año pandémico, se disparó el consumo de vino

El 2020 cerró con un consumo per cápita de 21 litros y con una preferencia por el varietal de "tintos". El aumento de 6,5% representa 57 millones de litros más respecto del 2019.

 

29/01/2021 | CONSUMO

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) publicó los datos de consumo para el año 2020 que cerró con un repunte en el consumo de vinos en el mercado interno del 6,5% respecto del 2019. Esto representa 57 millones de litros más que el año anterior.

Cabe destacar que en los 12 meses del año pasado se vendieron 943 millones, lo que marcó el volumen más alto de los últimos 5 años. Estos datos se desprenden del Laboratorio estadístico del INV.

La caída en el consumo se había acentuado a partir del año 2016, agravándose en el 2018 donde se tocó la menor cifra histórica de 18,7 L per cápita. Pero durante el 2020 las cosas cambiaron y el consumo per cápita alcanzó los 21 L.

Durante el 2020 se acentuó la tendencia “tinto centrista”, y los vinos tintos crecieron un 9% más que el año anterior, con clara dominancia en el mix de consumo respecto del blanco: 78% tintos y 22% blancos.

 
 

Asimismo, los varietales tuvieron fuertes crecimientos (16%) y los genéricos saltaron casi un 4% en la comparativa interanual.

Los envases de vidrio y en especial los mega tamaños (botellones) fueron las estrellas de este repunte con 35% de aumento aportando 49 Mll de L.

Al igual que lo sucedido en el resto del mundo, los espumantes sufrieron la falta de festejos y eventos generando caídas cercanas al 15%.

En cuanto a envases, las damajuanas, bag in box y latas contribuyeron con crecimientos importantes.

En este sentido, Martín Hinojosa, presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura señaló que el trabajo realizado por Nación, en conjunto con el INV y entidades públicas y privadas durante un año considerablemente difícil trajo sus frutos. Desde el Ministerio apostamos fuertemente a la industria vitivinícola, economía regional de diversas provincias argentinas.

 

Indicó, además, que sin dudas el vino fue el elegido por los consumidores en el 2020, un año tan particular atravesado por una pandemia mundial.

El vino, “la más sanas de las bebidas acompañó a los consumidores en sus hogares, a la hora del almuerzo y la cena. Recordemos que el vino no solo aplaca nuestra sed y gratifica nuestros sentidos, posee probadas características cardioprotectoras y anti oxidantes y esto ha sido muy valorado por los consumidores durante el 2020”, señaló el presidente del ente al tiempo que agregó que las nuevas propuestas de envases, productos, precios competitivos y nuevos sistemas de ventas han contribuido a mejorar el consumo y acercar a los jóvenes”.

 

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057